viernes, 11 de febrero de 2011

OBSOLECENCIA PROGRAMADA

Es la programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o empresa de servicios. Esta programación viene desde la fase de diseño de dicho producto o servicio.

Desarrollada por primera vez entre los años 1920 y 1930, el objetivo de la obsolecencia programada es el lucro, dejando en segundo plano otros aspectos como ser los Humanos, Ambientales, la Naturaleza.

El afán de lucro del mundo empresarial a llamado exigir de sus científicos y técnicos la llamada obsolescencia programada: los productos se fabrican intencionadamente con una durabilidad muy inferior a la que técnicamente es posible. Aquí van unos ejemplos:

1. La bombilla de Livermore. Es un claro testimonio de que los fabricantes se propusieron limitar su duración y de que las cosas podrían ser mas longevas que nosotros mismos.

Esta bombilla está encendida ininterrumpidamente desde 1901 en el Parque de Bomberos de Livermore (California) e incluso fue festejada al cumplir sus 100 añitos.

2. La fábrica DuPont. Es una de las más grandes compañias de Química y famosa por haber desarrollado materiales como el Vespel, Neopreno, Plexiglas, Teflón, Kevlar, Nylon, etc. Esta empresa que tenía la patente del Nylon decidio hacer menos resistentes sus medias, no pudo concebir que fueran eternas.

3. Impresoras. Muchas impresoras ya vienen con un programa que las hace contar las páginas impresas y bloquear el equipo cuando se alcanzó cierto numero. Una persona común y corriente llevará el aparato a que lo "reparen", sin embargo generalmente nos diran o convenceran que es más fácil comprar otro nuevo. A éste respecto, el internet ha permitido en cierta forma vencer el óbice de la obsolecencia programada, con algunos programas que se puede descargar de algunos espacios hackers.
La obsolecencia programada a difundido con sigo una "visión plana de la realidad" que es la competitividad. Tal como lo diría Krugman Paul R. (El internacionalismo moderno: la economía internacional y las mentiras de la competitividad) la falacia de la competitividad solo sirve para que los politicos justifiquen desiciones dificilmente justificables. La competitividad secuestra la inteligencia de los expertos, lo que explica hechos como el que paises desarrollados envien residuos al Tercer Mundo, por ejemplo Agbogbloshie en Ghana. La visión plana nos limita como personas y se recomienda ver el video de la RTE titulado "Comprar, Tirar, Comprar"

No hay comentarios:

Publicar un comentario