Mostrando entradas con la etiqueta Libros sistemas informaticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros sistemas informaticos. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2011

DIGITAL SIGNAL PROCESSING USING MATLAB: Vinay K. Ingle, John G. Proakis


This book does exactly what it purports to do - it teaches the reader how to perform signal processing tasks using Matlab. It starts out with signals and systems and moves on to the DTFT, the Z Transform, the DFT, digital filter structures including both IIR and FIR design, and finally covers some advanced topics in adaptive signal processing and communications.
It even contains full-blown projects using Matlab on adaptive channel equalization, binary spread spectrum communications, and system identification. The reader should use another text such as Oppenheim's "Discrete Time Signal Processing" to get the theory, and come to this book on how to implement that theory in Matlab. The oitne drawback is that the book is older, so it is using Matlab 5. Also, another reviewer mentioned that much of the book is inaccessible to users who do not have the rather expensive signal processing toolkit at their disposal. Fortunately, thanks to the open source movement, this last problem has been solved. Octave, now on SourceForge, an open source code repository, has many of the matlab functions available for free that you need to do signal processing.

miércoles, 31 de agosto de 2011

MANUAL DE TELECOMUNICACIONES: Telefonica


CONTENIDO:
CONCEPTOS GENERALES DE ELECTRICIDAD
PARTE I: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD.
ANEXO: BIBLIOGRAFÍA.
TIPO A: INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN EN EDIFICIOS E INMUEBLES.
PARTE I: CONCEPTOS BÁSICOS.
1.1: PROPAGACIÓN DE LA SEÑAL DE TELEVISIÓN.
1.2: LA SEÑAL DE TELEVISIÓN.
1.3: LA TELEVISIÓN DIGITAL.
PARTE II: TELEVISIÓN TERRESTRE.
2.1.- LA RECEPCIÓN DE TELEVISIÓN TERRESTRE ANALÓGICA.
2.2.- LA RECEPCIÓN DE TELEVISIÓN TERRESTRE DIGITAL.
PARTE III: TELEVISIÓN POR SATÉLITE.
3.1.- CONOCIMIENTO GENERAL DE UN SATELITE.
3.2.- CARACTERISTICAS ENLACE SATÉLITE-ESTACIÓN TERRENA.
3.3.- CARACTERISTICAS DE LA SEÑAL DE TELEVISIÓN A TRAVES DE SATÉLITE.
3.4.- SISTEMAS DE SATÉLITES EN EL MUNDO.
3.5.- ESTACIÓN RECEPTORA.
3.6.- EQUIPO DE CABEZA.
3.7.- RED DE DISTRIBUCIÓN.
3.8.- SINTONIZADORES.
3.9.- SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE TV VÍA SATÉLITE.
3.10.- REALIZACIÓN DE INSTALACIONES.
PARTE IV: LA TELEVISIÓN POR CABLE.
4.1.- SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE TELEVISIÓN POR CABLE.
4.2.- PARÁMETROS Y MAGNITUDES PRINCIPALES.
4.3.- TOPOLOGÍA DE LA RED.
4.5.- CONSIDERACIONES TÉCNICAS GENERALES.
4.6.- RED DE DISTRIBUCIÓN.
4.7.- CONECTORES.
4.8.- FIBRA ÓPTICA.
PARTE V: TELEFONÍA.
5.1.- TIPOS DE CABLES.
5.2.- EQUIPOS DE COMUNICACIÓN.
5.3.- EQUIPOS DE COMPROBACIÓN.
5.4.- PROTOCOLOS DE MEDIDAS.
5.5.- TELEFONÍA EN INTERIOR DE EDIFICIOS (ICT).
5.6.- EMPALME DE TELEFONÍA.
5.7.- TECNOLOGÍA LMDS.
PARTE VI: CONTROL DE ACCESOS.
6.1.- CONTROL DE ACCESO.
PARTE VII: REGLAMENTO DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES.
7.1.- REGLAMENTO DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE
TELECOMUNICACIONES.
ANEXO: BIBLIOGRAFÍA.
TIPO B: INSTALACIONES DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES.
PARTE I: MULTIPLEXACIÓN.
1.1.- INTRODUCCIÓN.
1.2.- TÉCNICAS DE MULTIPLEXACIÓN.
1.3.- VENTAJAS DE LAS DISTINTAS TÉCNICAS.
1.4.- ESCENARIO DE UTILIZACIÓN.
1.5.- CARACTERIZACIÓN DE LOS EQUIPOS.
1.6.- REDUNDANCIA PARA UNA MAYOR FIABILIDAD.
1.7.- INTELIGENCIA DISTRIBUIDA Y CONTROL DE RED.
1.8.- ENCAMINAMIENTO INTELIGENTE.
1.9.- ASIGNACIÓN DINÁMICA DEL ANCHO DE BANDA.
1.10.- SEÑALIZACIÓN INTERNA DE LA RED.
1.11.- CAPACIDAD EN ACCESOS Y ENLACES.
PARTE II: TRANSMISIÓN DE DATOS.
2.1.- CIRCUITO DE TRANSMISIÓN DE DATOS.
2.2.- UNIDADES DE MEDIDA.
2.3.- DÚPLEX Y SEMIDÚPLEX
2.4.- SINCRONIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN.
2.5.- NORMATIVA DEL CCITT.
2.6.- DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES.
2.7.- PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE FICHEROS.
PARTE III: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN.
3.1.- SISTEMAS DE TELEFONÍA. LA RED TELEFÓNICA.
3.2.- SISTEMAS DE CONMUTACIÓN.
3.3.- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN.
3.4.- COMUNICACIONES MÓVILES.
3.5.- SERVICIOS TELEFÓNICOS.
3.6.- LA RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI).
PARTE IV: REDES.
4.1.- REDES DE DATOS DE ÁREA LOCAL.
PARTE V: MODEMS
5.1.- EL POR QUÉ DEL MODEM.
5.2.- ¿QUÉ ES UN MODEM?
5.3.- COMPONENTES DE UN MODEM.
5.4.- NORMALIZACIÓN.
5.5.- PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN.
5.6.- MODEM EXTERNO O INTERNO.
5.7.- TÉCNICAS DE MODULACIÓN.
5.8.- TÉCNICAS BÁSICAS DE MODULACIÓN.
5.9.- VELOCIDAD DE MODULACIÓN. BAUDIO.
5.10.- TÉCNICAS AVANZADAS DE MODULACIÓN.
5.11.- COMPATIBILIDADES USA-EUROPA.
5.12.- MODEM BANDA BASE.
5.13.- LOS MODEMS A 56 Kbit/s.
PARTE VI: CENTRALES PRIVADAS DE CONMUTACIÓN.
6.1.- INTRODUCCIÓN.
6.2.- GENERACIONES DE PABX.
6.3.- ESTRUCTURAS DE LAS PABX.
6.4.- SERVICIOS Y FACILIDADES DE LAS PABX.
6.5.- FUNDAMENTOS SOBRE LA TEORIA DEL TRÁFICO TELEFÓNICO.

ANEXO: BIBLIOGRAFIA.
TIPO C: INSTALACIONES DE SISTEMAS AUDIOVISUALES.
PARTE I: SISTEMAS DE SONIDO.
1.1.- ACUSTICA.
1.2.- MICRÓFONOS.
1.3.- BAFLES, ALTAVOCES Y AURICULARES.
1.4.- SISTEMAS ANALÓGICOS DE AUDIO.
1.5.- SONORIZACIÓN.
PARTE II: VÍDEO.
2.1.- LA SEÑAL DE VÍDEO.
2.2.- PANTALLAS PLANAS.
2.3.- MAGNETOSCOPIOS.
2.4.- VÍDEO DIGITAL.
2.5.- CÁMARAS DE VÍDEO.
2.6.- SISTEMAS INDUSTRIALES DE VÍDEO.
2.7.- SISTEMAS DE POST-PRODUCCIÓN.
PARTE III: SISTEMAS MULTIMEDIA.
3.1.- MULTIMEDIA.
3.2.- EL ORDENADOR MULTIMEDIA.
3.3.- SOFTWARE MULTIMEDIA.
ANEXO: BIBLIOGRAFIA.
ANEXOS:
TEST DE EVALUACIÓN.

viernes, 26 de agosto de 2011

COMPLETE GUIDE TO NETWORK WIRING: David Barnett


The physical linkages responsible for carrying a company’s data continue to be the most neglected components of the typical network–to the extent that nearly 700f all network-related problems result from poor cabling. In this third edition of a widely acclaimed resource, three networking experts share their extensive experience, teaching you the cabling skills you need to build a reliable, efficient, and cost-effective network cabling infrastructure. As you master these techniques, you’ll learn to avoid common pitfalls and troubleshoot problems as quickly as they arise.

jueves, 4 de agosto de 2011

FUNDAMENTOS DA PROGRAMAÇAO DE COMPUTADORES: Ana Fernanda Gomes Ascencio & Edilene Aparecida Veneruchi de Campos


Esta obra é direcionada a estudantes ou a qualquer outra pessoa iniciante em programação de computadores. Apresenta técnicas para a construção de algoritmos e comandos para implementá-los nas linguagens PASCAL e C/C++. Essas linguagens de programação são utilizadas por serem de fácil compreensão e por estarem muito próximas da sintaxe utilizada nos algoritmos.

COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS: Lizarrondo, Mendi, Miguez, Alonso


La presente obra nace con la intención de ayudar a los estudiantes en el aprendizaje de los conceptos básicos de las redes de comunicaciones. En este sentido, una de las mejores maneras de apoyar al estudiante en el aprendizaje de redes de comunicaciones, es la presentación de ejercicios relacionados con los conceptos teóricos más elementales.
Contenido:
Capítulo 01: Transmisión de datos
Capítulo 02: Medios de transmisión
Capítulo 03: Codificación de datos
Capítulo 04: La interfaz en las comunicaciones de datos
Capítulo 05: Control del enlace datos
Capítulo 06: Multiplexación
Capítulo 07: Conmutación de circuitos
Capítulo 08: Conmutación de paquetes
Capítulo 09: Transferencia en modo asincrono y retransmisión de tramas
Capítulo 10: Congestión en redes de datos
Capítulo 11: Tecnologías LAN
Capítulo 12: Sistemas LAN
Capítulo 13: Protocolos de interconexión de redes
Capítulo 14: Funcionamiento de la interconexión de redes
Capítulo 15: Protocolos de transporte
Capítulo 16: Seguridad en redes
Capítulo 17: Aplicaciones distribuidas