Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2012

LOS SUPERELECTRICOS Y LA NUBE MISTERIOSA: Red electrica de España

Bonito Comic preparada por la Red Electrica Española.

sábado, 26 de noviembre de 2011

LAS CREENCIAS Y LA INSEGURIDAD

Intentando averiguar más sobre física cuántica me encontré con este video, que en parte me causo gracia pues le hicieron "pisar el palito" a Deepak Chopra; a la vez me dio pena pues es uno de mis autores favoritos. Para la traducción presionen en "CC", con toda seguridad!!!

sábado, 17 de septiembre de 2011

LOS BUENOS TIEMPOS DE VIDEOMATCH

ENCONTRE ESTOS VIDEOS ANTIGUOS DE VIDEOMATCH QUE LOS RECUERDO Y NO PARO DE REIR...

1) WALDO, CONTAGIANDO LA RISA A OTROS:

 
2) MANIQUI Y CAJA MAGICA (PACHU Y EL TURCO):
 3) FIGURETTI Y LOS BACKSTREETBOYS:
 
4) BETY LA FULERA:
5) UN DIA DE PERROS:
6) LA GRAN VENGANZA:

viernes, 9 de septiembre de 2011

CUATRO HISTORIAS ZEN


DESTERRANDO UN FANTASMA

La esposa de un hombre estaba muy enferma. En su lecho de muerte le dice, "¡Te amo demasiado!, no quiero dejarte, y no quiero que me traiciones. Promete que no verás otras mujeres cuando yo muera o volveré para rondarte.
Durante varios meses después de su muerte el marido evitó a otras mujeres, pero conoció a alguien y se enamoró. En la noche que se comprometieron, el fantasma de su difunta esposa se le apareció. Ella lo acusó de no cumplir con la promesa, y volvió todas las noches para atormentarlo. El fantasma le recordaba todo lo que habían pasado él y su prometida ese día, hasta el punto de repetir, palabra por palabra, las conversaciones que habían tenido. Esto lo trastornó tanto que no pudo dormir nada.
Desesperado buscó el consejo de un maestro Zen que vivía cerca del pueblo.
"Este fantasma es muy listo", dijo el maestro luego de oír la historia del hombre.
"¡Lo es!", contestó el hombre. "Recuerda cada detalle de lo que dije e hice. ¡Lo sabe todo!"
El maestro sonrió. "Deberías admirar a un fantasma así, pero yo te diré que hacer la próxima vez que aparezca."
Esa noche el fantasma regresó. El hombre hizo exactamente lo que le había dicho el maestro.
"Eres un fantasma muy sabio", dijo, "Sabes que no te puedo esconder nada. Si puedes responderme una pregunta, romperé el compromiso y permaneceré soltero por el resto de mi vida".
"Haz la pregunta", contestó el fantasma. El hombre sacó un puñado de frijoles de una gran mochila que estaba en el piso, "Dime exactamente cuantos frijoles tengo en mi mano".
En ese momento el fantasma desapareció y no volvió nunca más.

BUDA CRISTIANO

Uno de los monjes del maestro Gasan visitó la universidad en Tokio. Cuando regresó, le preguntó al maestro si alguna vez había leído la Biblia cristiana. "No", respondió Gasan, "por favor léeme algo de ella". El monje abrió la Biblia en el Sermón del Monte de San Matías, y empezó a leer. Después de leer las palabras de Cristo sobre los lirios en el campo, se detuvo. El maestro Gasan permaneció en silencio durante un largo tiempo. "Sí", dijo finalmente, "quien haya pronunciado estas palabras es un ser iluminado. ¡Lo que acabas de leerme es la esencia de todo lo que he estado tratando de enseñarte aquí!"

DESTINO

Durante una batalla, un general japonés decidió atacar aún cuando su ejército era muy inferior en número. Estaba confiado que ganaría, pero sus hombres estaban llenos de duda. Camino a la batalla, se detuvieron en una capilla. Después de rezar con sus hombres, el general sacó una moneda y dijo, "Ahora tiraré esta moneda. Si es cara, ganaremos. SI es cruz, perderemos. El destino se revelará". Tiró la moneda en el aire y todos miraron atentos como aterrizaba. Era cara. Los soldados estaban tan contentos y confiados que atacaron vigorosamente al enemigo y consiguieron la victoria. Después de la batalla, un teniente le dijo el general, "Nadie puede cambiar el destino". "Es verdad", contestó el general mientras mostraba la moneda al teniente, que tenía cara en ambos lados.

EL CIEGO Y LA LAMPARA

Cuando un ciego se despedía de su amigo, éste le dio una lámpara.
-“Yo no preciso de la lámpara, pues para mí, claridad u oscuridad no tienen diferencia” -dijo el ciego.
-“Conozco al respecto, pero si no la lleva, tal vez otras personas tropiecen con usted” -dijo su amigo.
-"Está bien"
Luego de caminar en la oscuridad tropezó con otra persona....
-“¡Huy!”-dijo el ciego.
-“¡Hay!” -dijo la persona chocada por el ciego en la oscuridad.
-“¿Usted no vio esta lámpara?” -dijo enojado el ciego.
-“¡Amigo! Su lámpara estaba apagada”.

martes, 30 de agosto de 2011

JUGARRETAS DEL DESTINO: 'TOP 10? DE LAS MUERTES MAS ABSURDAS

A veces el destino se vuelve cruel y juega bromas muy pesadas. Así lo demuestra la siguiente lista de muertes más absurdas de la historia de la humanidad publicadas en diferentes periódicos y memorias.

1. Barba asesina:

El austríaco Hans Steininger, que vivió en el siglo XVI, se hizo famoso por dejarse crecer la barba más larga del mundo (de casi un metro y medio) y por morir a causa de ella. Un día de 1567, cuando huía del incendio que se declaró en la ciudad donde vivía, Hans se olvidó de enrollar su barba, la pisó, perdió el equilibrio y al caer se rompió el cuello.

2. Lengua 'venenosa':

Allan Pinkerton, un detective y espía escocés que fundó la primera agencia de detectives del mundo, murió en 1884 a causa de una infección provocada por morderse la lengua al resbalar y caer en una acera.

3. Digestión letal:

La glotonería del rey sueco Adolfo Federico fue su perdición: en 1771 falleció a la edad de 61 años debido a un problema digestivo que le sobrevino tras comer una cena pantagruélica y repetir catorce veces su postre preferido: relleno de mazapán y leche.

4. Castigado por infiel:

Creyendo los rumores sobre la infidelidad de su marido, la checa Vera Chervak decidió castigarlo lanzándose del balcón (desde un tercer piso) sobre su esposo hombre cuando regresaba del trabajo. Como resultado, Vera acabó en el hospital, y el marido 'infiel' en la tumba.

5. Frío traicionero:

Sir Francis Bacon, científico y filósofo británico del siglo XVI, decidió comprobar durante una fuerte nevada si era cierto que el frío retrasaba la descomposición de los cadáveres. Tras matar un pollo, salió a enterrarlo al campo, contrayendo una grave pulmonía de la que falleció.

6. El precio de la audiencia:

La periodista estadounidense Christine Chubbuck encontró una manera extraordinaria para subir la audiencia del canal donde trabajaba. En 1974, a los ocho minutos de programa, la reportera dijo: "Para mantener la política del canal 40 de ofrecerles lo último en materia de sangre y entrañas, aquí tienen otra primicia: un intento de suicidio". A renglón seguido, Chubbuck sacó un revólver y se disparó en la cabeza.

7. Brebaje mortífero:

El poeta chino Li Po, considerado uno de los dos más grandes de la historia literaria china, falleció por su amor al licor. Borracho, cayó de su bote en un río y se ahogó al ocurrírsele abrazar el reflejo de la luna en el agua.

8. Mala memoria:

Jack Daniel, el famoso destilador estadounidense de whisky, decidió ir temprano a trabajar una mañana de 1911. Cuando iba a abrir su caja fuerte, se dio cuenta de que no recordaba la combinación. Enfurecido, la pateó con fuerza y se hirió el dedo gordo, cogiendo una infección por la que murió.

9. La fuerza del hambre:

Betty Stoobs, una mujer británica de 67 años, llevaba un paquete de heno en la parte de atrás de su motocicleta para alimentar a sus 'hambrientas' ovejas. Unos cuarenta animales corrieron hacia la comida y tiraron a la granjera por un acantilado. La mujer sobrevivió a la caída, pero falleció cuando la moto cayó encima de ella, empujada también por las ovejas.

10. Viaje al infierno:

Tras ver una película de ciencia ficción, cuatro jóvenes chinos decidieron comerse un melón relleno con veneno para ratas con el fin de 'viajar al infierno'. Dejaron una nota que decía: 'Si en el infierno también se está mal, regresaremos'. Los médicos lograron salvar la vida de dos de los jóvenes.

Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/tiempolibre/curiosidades/issue_28991.html

domingo, 28 de agosto de 2011

MOTOCICLETA ECOLÓGICA?

Me parece interesante esta motico, me gustaría una como esta pero tengo termitas en casa.

sábado, 26 de marzo de 2011

EL DISEÑO DEL CUERPO HUMANO


Tres personas coincidiendo que el cuerpo humano es una verdadera maravilla de ingeniería, debaten que clase de ingeniero habria diseñado esta maravilla:

- Obviamente, es una obra de un ingeniero mecánico, fíjate en las articulaciones, en los huesos de la mano, en... 

- No hombre, fue un ingeniero eléctrico, sino como explicamos el sistema nervioso, en lo complejo que es el cerebro, en... 

- No tiene ni idea, lo hizo un ingeniero civil; sinó a nadie mas se le ocurre poner un desagüe toxico al lado de un área recreativa.

COMO RECONOCER A ESTUDIANTES DE INGENIERIA?

Dos estudiantes de ingeniería estaban caminando por el campus cuando uno de ellos dijo:
- "¿Guauuuu, de donde sacaste esa magnifica bicicleta?"
El segundo contestó:
- "Bueno, Yo estaba caminando ayer por la facultad, pensando en mis trabajos, cuando una hermosa mujer apareció sobre esta bicicleta. Tiró la bicicleta al suelo, se saco toda su ropa y dijo: "Toma lo que quieras".
El segundo ingeniero cabeceó afirmativamente:
- "¡Buena elección! ¡La ropa probablemente no te hubiera entrado!".

lunes, 28 de febrero de 2011

PIDIENDO UN DESEO


Un hombre muy piadoso y respetuoso de Dios caminaba por una playa de Los Ángeles en profunda oración. Repentinamente, dijo en voz alta: "Señor: concédeme un solo deseo".

En ese instante el cielo se nublo y la voz poderosa y profunda de Dios dijo: "Por que has sido fiel a mi en todos los sentidos, te concederé el deseo que pidas".

El hombre dijo inmediatamente: "Quiero que construyas un puente hasta Hawai para que yo pueda conducir hasta allá cada vez que se me antoje".

El Señor contesto enseguida: "tu petición es extremadamente materialista. ¿Piensa en la complejidad logística de semejante proyecto? Los pilares del puente tendrán que alcanzar el fondo del Océano Pacífico! Imagina la
cantidad de hormigón y acero que eso requeriría... Puedo hacerlo, pero es difícil para mi justificar tu deseo por algo tan mundano. Tomate un poco mas de tiempo y piensa algo que me honre y glorifique..."

El hombre medito durante un largo rato. Finalmente dijo: "Señor Padre, he estado casado 4 veces y las cuatro me he divorciado. Mis mujeres decían de mi que soy desconsiderado e insensible. Mi deseo es poder comprender a las mujeres. Quiero saber como se sienten por dentro, lo que piensan cuando se someten al tratamiento del silencio, por que lloran, que quieren decir cuando dicen "nada" y como puedo hacer que una mujer se sienta realmente feliz y dichosa".

Tras unos minutos Dios respondió: "¿Y ese puente lo quieres de 2 o 4 carriles?".

jueves, 10 de febrero de 2011

PILLADOS INFRAGANTI (traducción)

1. Un helicóptero en pleno tour cuando...

2. Uno de los pasajeros observa algo atravéz los lentes de su cámara...

3. Acciona el zoom en...huh...que es aquello?...

4. Acciona el zoom una vez más...oh wow! Observen aquello...

5. "No puedo creer lo que estoy viendo" dijo el pasajero

6. O Dios mio!!!! jajajaja!!!


(fuente: http://willbarnesonline.com/wordpress/2010/11/29/hi-res-camera-catches-couple-in-the-act/)

viernes, 10 de diciembre de 2010

VARIOS

1. DEFINICIONES:
a. Tercera Edad: Oficialmente a partir de los 60 años, aunque por razones de marketing algunas empresas lo han adelantado a los 55 (Supermercados por ejemplo). Se supone que termina a los 80 años (no hay consenso).

b. Cuarta edad o Vejez: Se inicia a los 80 años y termina a los 90.

c. Longevidad: Se inicia a los 90 y termina cuando te mueres, si pasas de los 100 ya eres "carne de momia"

d. Vejez Saludable: Nadie está sano después de los 50, sanos están los jóvenes, los viejos tienen siempre uno o muchos achaques que son propios de la edad. De lo que se trata entonces es de envejecer saludablemente, esto es con los achaques controlados y sin complicaciones.

2. GENÉTICA:
Si quieres saber cuánto vivirás y cómo llegarás a esa edad MIRA O RECUERDA A TUS VIEJOS. La carga genética es fundamental para establecer un pronóstico de vida. Quien tuvo cáncer o infarto antes de los 60 trasmitirá los genes a sus hijos por lo que la probabilidad de desarrollar las mismas enfermedades se incrementa. Lógicamente el desarrollo de una enfermedad crónica requiere la presencia de varios factores, el genético es sólo uno de ellos.
3. NO HAY LONCHE GRATIS:
"Somos lo que comemos" dicen los naturistas y no les falta razón. Si además de tener carga genética te empujas 3 o 4 cucharaditas de azúcar en cada café que tomas, saboreas todos los pellejitos del pollo a la brasa y te relames con los chicharrones del fin de semana estás convirtiendo las cañerías (arterias) de tu aparato circulatorio en el equivalente de una cañita de gaseosa chupada. Ergo, no hay buena circulación, no hay buena oxigenación; traducción = muerte celular; otrosí digo= envejecimiento acelerado o prematuro. En consecuencia si quieres tener una vejez saludable, a partir de los 50 años cuida tu alimentación y deja de comer porquerías. Un buen desayuno, un buen almuerzo y una pésima cena son la clave para equilibrar tu medio interno. Así que Aquaman, ¡deja de zamparte un lomo saltado doble en cada reunión!
4. VIVA EL TRAGO:
Aparejado con la dieta está la bebida. Abandona todas las gaseosas, eso pueden tomar los jóvenes, nosotros no. Todas las gaseosas tiene carbonato de sodio, azúcar y cafeína. A nuestra edad estas sustancias hacen zapatear al páncreas y al hígado hasta desgastarlos. Toma chicha, limonada, jugos. Hasta la cerveza es preferible ya que se hace con agua hervida, tiene componentes naturales y NO TIENE SODIO (ojo hipertensos). Por otro lado hay mucha evidencia clínica que demuestra que el consumo moderado de alcohol después de los 50 años mejora la calidad de vida pues tiene tres efectos definidos: vasodilatador coronario, disminuye el colesterol y es un sedante moderado. En consecuencia y en forma práctica, a la hora del almuerzo o en la noche que llegas a tu casa y ya no tienes que manejar, zámpate un cocacho. Los licores más recomendados son el whisky, el vino rojo o el pisco puro. En lugar de tomar nitroglicerina para dilatar las arterias o estatinas para bajar el colesterol o un valium para estar tranquilo, consigues todo eso con un buen trago. Y si lo haces en compañía de las personas que quieres el efecto se duplica. Ahora bien solo ten en cuenta una advertencia: consumo moderado es uno o dos vasos, porque si te embalas todos los días y te la pegas el efecto es exactamente el contrario y te matará más rápido de lo que te imaginas.
5. LAS ESCRITURAS SON PARA EL HOMBRE Y NO EL HOMBRE PARA LAS ESCRITURAS:
Esto quiere decir que todas las pautas son útiles, pero no exageres y sobre todo no dogmatices. Si haces una parrillada para tu familia o tus amigos, no vengas con que no como chorizo porque es muy grasoso o mi médico me ha dicho que solo tome dos tragos y punto. Nada reemplaza la alegría y el placer de departir con los que te quieren, no hay grasa ni trago que no se pueda metabolizar en un buen momento de esparcimiento, los mecanismo de compensación de nuestro cuerpo son aún poco conocidos pero así sucede, si disfrutas verdaderamente el pecado mortal se transforma en venial.
6. LO COMIDO Y LO VIVIDO NADIE ME LO QUITA:
Eso es absolutamente cierto PORQUE TODO SE TE QUEDARÁ DENTRO y cual retrato de Dorian Gray tu cuerpo lo va a expresar en la vejez. Las malas noches, las palomilladas, los excesos de todo tipo van a hacerte la vida de viejo muy infeliz y no solamente a ti sino a tu familia.
7. PÉRDIDAS:
La principal pérdida que tiene un viejo es la soledad, lo habitual es que las parejas no lleguen a viejos juntas, siempre alguien se va primero con lo que se desequilibra todo el statu quo que te soportaba. Comienzas a ser una carga para tu familia. Mi recomendación personal es que traten de no perder (mientras tengan lucidez) el control de su entorno, eso significa por ejemplo: yo decido dónde y con quién salgo, qué como, cómo me visto, a quién llamo, a qué hora me acuesto, qué leo, en qué me distraigo, qué compro, en dónde vivo, etc. Porque cuando ya no puedas hacer eso te habrás transformado en un plomo completo, un lastre para la vida de los demás. Suficiente. Ya no tengo más tiempo pues el trabajo me llama y he escrito esto en una pequeña pausa de 30 minutos. Espero que les sea de utilidad, conversamos en la próxima reunión.

miércoles, 28 de julio de 2010

DIOS Y SU CHOFER???


Al regreso de su último viaje a Alemania, luego de meter todo el equipaje del Papa Benedicto en la limusina, el chofer se da cuenta que el Papa aún está parado en el borde de la acera en el aeropuerto de Roma.

"Disculpe, Su Santidad," dice el conductor,"¿Ud. por favor podría tomar asiento y así nos pudiéramos ir?"

"Bueno, para ser honesto," dice El Papa, "nunca me dejaron conducir en el Vaticano cuando fui Cardenal, y realmente me gustaría manejar hoy".

"Lo siento, Su Santidad, pero no le puedo dejar manejar. Perdería mi trabajo!

¿Se imagina si pasara algo?" protesta el conductor, deseando no haber ido a trabajar esa mañana.

"¿Quién va a saberlo? Además, pudiera haber algo extra para ti," dice El Papa con una sonrisa.

Reacio, el chofer se mete atrás y el Papa salta al volante. El chofer rápidamente se arrepiente de su decisión cuando, luego de salir del aeropuerto, el Pontífice pisa durísimo, acelerando la limusina a 170 kph.

"Por favor baje la velocidad, Su Santidad!!!" suplica el preocupado conductor, pero el Papa hunde el pie hasta que se escucha la sirena policial.

"Oh, Dios mío, voy a perder mi licencia... y mi trabajo!" se lamenta el conductor.

El Papa se detiene a un lado y baja el vidrio mientras el policía se acerca, pero cuando el policía le echa un buen vistazo, regresa a su motocicleta, y llama por radio. "Necesito hablar con el Jefe!," le dice al operador.

El Jefe se pone al radio y el policía le dice que detuvo a una limusina que iba volando. "Arréstalo pues," dice el Jefe.

"No creo que queramos hacer eso, él tipo es realmente importante," dice el policía. y el Jefe exclama," Con más razón!"

"No Jefe, mire Ud. que es realmente importante,"dice el policía con insistencia.

Entonces el Jefe pregunta, "A quien tienes ahí, al Alcalde?"

Policía: "Más".

Jefe:" al Gobernador?"

Policía: "Peor".

"Caramba!," dice el Jefe, "Quién es el tipo?"

Policía: "Creo que es Dios!"

El Jefe más desconcertado y más curioso: "Qué te hace pensar que es Dios?"

Policía: "porque tiene al Papa de chofer!!

miércoles, 21 de julio de 2010

VARIOS

FRASES IMPERDIBLES DE LES LUTHIERS

Todo tiempo pasado...fue anterior .
Tener la conciencia limpia es síntoma de mala memoria .
Pez que lucha contra la corriente, muere electrocutado .
Los honestos son inadaptados sociales .
El que nace pobre y feo, tiene grandes posibilidades de que al crecer ... se le desarrollen ambas condiciones.
Si la montaña viene hacia ti ... ? ¡¡¡ Corre ! !! Es un derrumbe.

Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro.
No soy un completo inútil ... Por lo menos sirvo de mal ejemplo.
Si no eres parte de la solución ... eres parte del problema.
Una mujer me arrastró a la bebida ...Y nunca tuve la cortesía de darle las gracias.

Errar es humano ...pero echarle la culpa a otro, es más humano todavía.
Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe.
Yo no sufro de locura ...la disfruto a cada minuto.

Es bueno dejar el trago, lo malo es no acordarse donde.
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.
La verdad absoluta no existe ... y esto es absolutamente cierto .
Hay un mundo mejor, pero es carísimo.
La mujer que no tiene suerte con los hombres ...no sabe la suerte que tiene.

La pereza es la madre de todos los vicios y como madre ... hay que respetarla.
Si un pajarito te dice algo ... debes estar loco pues los pájaros no hablan.

No te tomes la vida en serio, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella.
Felices los que nada esperan, porque nunca serán defraudados.
Lo triste no es ir al cementerio, sino quedarse.
Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: “ Tire y Empuje ".

¿Para que tomar y manejar si puedes fumar y volar?
De cada diez personas que miran televisión, cinco son la mitad.

AVISOS PARROQUIALES

Son avisos parroquiales, reales todos ellos, que seguramente habrán sido hechos con toda la buena voluntad, inocencia y total respeto... Son imperdibles:

* Para los que tienen hijos y no lo saben, tenemos en la parroquia una zona arreglada para niños.

 * El próximo jueves, a las cinco de la tarde, se reunirá el grupo de las mamás. Cuantas señoras deseen entrar a formar parte de las mamás, por favor, se dirijan al párroco en su despacho.

 * El grupo de recuperación de la confianza en sí mismos se reúne el jueves por la tarde, a las ocho. Por favor, para entrar usen la puerta trasera.

 * El viernes, a las siete, los niños del Oratorio representarán la obra "Hamlet" de Shakespeare,en el salón de la iglesia. Se invita a toda la comunidad a tomar parte en esta tragedia.

 * Estimadas señoras, ¡no se olviden de la venta de beneficencia! Es una buena ocasión para liberarse de aquellas cosas inútiles que estorban en casa. Traigan a sus maridos.

 * Tema de la catequesis de hoy: "Jesús camina sobre las aguas". Catequesis de mañana:  "En búsqueda de Jesús".

 * El coro de los mayores de sesenta años se suspenderá durante todo el verano, con  agradecimiento por parte de toda la parroquia.

* Recuerden en la oración a todos aquellos que están cansados y desesperados de nuestra parroquia.

* El torneo de básquet de las parroquias continúa con el partido del próximo miércoles   por la tarde. ¡Acompáñennos a derrotar a Cristo Rey!

* El precio para participar en el cursillo sobre "oración y ayuno" incluye también las comidas.

* Por favor, pongan sus limosnas en el sobre, junto con los difuntos que deseen que recordemos.

* El párroco encenderá su vela en la del altar. El diácono encenderá la suya en la del párroco, y luego encenderá uno por uno a todos los fieles de la primera fila.

* El próximo martes por la noche habrá cena a base de guiso de porotos en el salón parroquial. A continuación tendrá lugar un concierto.

*Recuerden que el jueves empieza la catequesis para niños y niñas de ambos sexos.

*El mes de noviembre terminará con un responso cantado por todos los difuntos de la parroquia.

CANÍBALES

En Suecia, después de un concienzudo proceso con entrevistas, tests y dinámicas de grupo, una gran empresa para no defraudar las leyes de discriminación, contrata a un grupo de caníbales. El Gerente de Personal, durante la ceremonia de bienvenida les dijo:

- "Ahora hacen parte de un gran equipo. Uds. podrán disfrutar de todos los beneficios de la empresa. Por ejemplo, podrán ir al restaurante de la empresa cuando quieran para comer alguna cosa, pero solo les pido que no se coman a otros empleados", bromeó el Gerente.

Cuatro semanas más tarde, el Gerente General llamó a todos los caníbales. –“Uds. están trabajando muy duro y estoy muy satisfecho, pero la señora que sirve el café, desapareció, ¿alguno de ustedes sabe lo que pudo haber pasado?

Todos los caníbales negaron con la cabeza. Después de que el Gerente se marchó, el Jefe de los caníbales los junta a todos y les pregunta: -"¿Quién fue el idiota que se comió a la señora del café??" Uno de los caníbales, levantó tímidamente la mano.

El Jefe caníbal le dice: - "¡Qué tonto eres !!!!!. Estamos trabajando aquí con una tremenda oportunidad en las manos. En cuatro semanas ya nos comimos 3 Directores, 2 Gerentes de Operaciones, 3 Consultores, 3 Gerentes de Ventas y 1 Gerente de Recursos Humanos y nadie se dio cuenta... Podríamos haber seguido así por un buen tiempo, pero ¡no!, ¡¡¡ TENÍAS QUE ESTROPEAR TODO COMIÉNDOTE A UNA PERSONA QUE HACE FALTA!!!"

JUDÍOS QUE CAMBIARON EL MUNDO

•  Moisés, cuando dijo: “ La Ley es Todo . . .”
•  Jesús, cuando dijo: “El Amor es Todo . . .”
•  Marx, cuando dijo: “El Capital es Todo . . .”
•  Freud, cuando dijo: “El Sexo es Todo . . .”
•  Después vino Einstein y mandó todo al diablo y dijo: “Todo es relativo”.

SEGURIDAD ANTE TODO

Un hombre y su esposa regañona se fueron de vacaciones a Jerusalem. Mientras estaban allí, la esposa falleció. El enterrador le dijo al esposo, “Puede embarcarla a su país por $5,000, o puede enterrarla aquí, en la Tierra Santa, por $150”. El hombre pensó y le dijo que la embarcaría a su país.

El enterrador le preguntó, “¿Por qué va a gastar $5,000 embarcando a su esposa, cuando sería maravilloso enterrarla aquí y gastar sólo $150?”

El hombre respondió, “Hace mucho tiempo atrás un hombre murió aquí, y se lo enterró aquí, y tres días después resucitó entre los muertos. No puedo correr ese riesgo.”

NATURALEZA SABIA

Con la nueva tecnología aplicada para la fertilidad, una mujer de 62 años dio a luz a un bebé hace pocos días.
Cuando salió del hospital y fue a su casa, llegaron sus familiares a visitarla.
"¿Podemos ver al bebé?"- preguntó uno de ellos.
"Todavía no", dijo la flamante madre de 62 años, "pronto".
Pasó media hora y otro de los familiares preguntó,
"¿Ya podemos conocer al nuevo bebé?" -
"Todavía no", dijo la madre.
Pasó otro rato y volvieron a preguntarle impacientes a la madre:
"Bueno, bueno, ¿cuándo vamos a ver al bebé?"
"Cuando llore", fue la respuesta.
"¿Cuándo llore?"-, reclamaron, - "¿Por qué tenemos que esperar hasta que llore?"-
"Porque no me acuerdo dónde miércoles lo puse!!!

sábado, 12 de junio de 2010

COSAS DEL FUTBOL 1






(fuente: FONTANARROSA El fútbol es sagrado, cuadronautas)

martes, 8 de junio de 2010

ALGUNAS PALABRAS DEL VOCABULARIO PACEÑO

Las siguientes palabras, fueron extraidas de la fuente señalada al final, se recomienda su lectura pues contiene muchas palabras que pasaron al olvido y que son graciosas (disponible en la web).

ACHACHI. Vocablo indígena que significa anciano. Por extensión se dice achachi al hombre o a la mujer que ya no soplan, o que han llegado a la “edad del escobillado” o que andan arrastrando los pies o que “ya no carburan de esa parte”. La expresión de “achachi-cowboy” designa al ciudadano que ya está viejo y se tira lances de jovenzuelo.

ACHICHIU. He aquí una bonita expresión autóctona que decimos mucho los cholos paceños cuando nos duele algo, o cuando nos golpeamos el dedo con un martillo. Me parece mucho más cálida y simpática que la que usan los españoles cuando dicen: “me hice pupa”. Sin embargo la expresión completa cuando sucede eso del dedo es: “¡Achichiu, carajo!”.

ALALAY. Expresión popular que decimos los habitantes de La Paz y de otras ciudades para señalar una exclamación de frío. Por eso nunca decimos como los groseros españoles: “¡Coño, qué frío que hace!, sino “Alalay, me estoy cagando de frío”.

ALCAVITI. Una de las primeras palabras que aprenden en la ciudad de La Paz los indígenas que vienen del altiplano. Alcaviti quiere decir ciudadano o ciudadana que toleran, alientan, permiten o encubren los amores ilícitos de dos personas. Esto se diría en español: alcahuete.

BIRLOCHA. Es la hija de una pareja de cholos que ya no lleva el atuendo típico de la madre y viste de acuerdo a la “moda occidental”; en otras palabras: ha dejado la pollera y la manta para llevar vestidos o bluyín (blue yean). La birlocha tiene encantos femeninos muy especiales y es asediada por los señoritos. Sin embargo, a una buena birlocha no la seduce ningún fifí, sino un llockalla de su barrio.

BOMBO. En todas partes del mundo, incluso en La Paz y Cochabamba, el bombo es un instrumento musical. Sin embargo, el hablar popular dice: “aquella chica está en bombo” cuando se halla embarazada y muestra la hinchazón que le ha producido la picadura del mosquito de su marido.

BUITREAR. Verbo cochino que conjugan los cholos luego de una borrachera, mientras su amigo íntimo le agarra la frente para demostrarle que la amistad va más allá del asco.

CAGAR. Verbo groserísimo que los cholos lo utilizan para señalar que una cosa ha sido mal hecha. Se dice: “la negra lo estaba haciendo muy bien en la oficina hasta que “la cagó” metiéndose con el cajero”.

CAMBA. Vocablo con el que actualmente se designa a todos los nacidos en el oriente boliviano. Sin embargo, en su propio escenario, el término es usado en forma peyorativa para designar a los ciudadanos de bajo nivel cultural o social.

CAMOTE. Nombre que se le da al cholo muy enamorado, cuando cree ver en las piernitas flacas de una birlocha las Columnas de Hércules. El estado de enamoramiento perdido se llama camotera.

CARAJO. Es la expresión más típica del hombre boliviano. Es una interjección masculina que también la usan las mujeres y que significa rabia, afirmación, dolor, y también negación contundente. El vocablo ha llegado a la historia de Bolivia a través de la inmortal frase de Eduardo Abaroa quien, al ser intimado a rendirse por los chilenos, les respondió con arrogancia suprema: “¿Rendirme yo…? ¡Que se rinda su abuela, carajo!”. Desde entonces, 1879, los bolivianos lo adoptamos definitivamente y es por eso que muchas veces gritamos: ¡Viva Bolivia, carajo!. Su uso, como decía, es múltiple ya que le da sentido a frases tan diversas como las siguientes: “es que no hay derecho, carajo”, “me andaba jodiendo y lo mandé al carajo”; “Carajo, estoy jodido, ayúdame Dios mío…” También suele ser el acompañante inseparable de la palabra mierda, cuando se dice: “váyase usted a la mierda, carajo”. Dicen que en castellano significa el miembro masculino.

CARTUCHO. Expresión criolla con la que se designa a un joven que se conserva casto. Por derivación también existe el verbo descartuchar que significa la acción primera por la cual se deja la castidad. Por extensión se dice cartucho a todo joven inexperto en las lides del amor, utilizándose también el término de cartuchón cuando el joven ha llegado a los cuarenta años y utiliza el instrumento sólo para hacer pis.

COJORO. Dícese del ciudadano tonto, o del funcionario público que no ha robado, ni ha hecho negociados, durante el tiempo que ocupó determinado cargo.

COLLA. Según los orientales somos todos los que no vivimos en Santa Cruz, Beni o Pando. Según los occidentales, collas somos todos los habitantes del Kollasuyo. ES muy común en Santa Cruz la frase “elay el colla opa” y que se refiere precisamente a los collas menos opas, que son los que se van a vivir a Santa Cruz.

CONANA. Sujeto terco y cargoso que machaca sobre sus puntos de vista y sus observaciones. Sin embargo, hay que reconocer que muchos cananas, tanto insistir e insistir, han logrado sus propósitos con birlochas macanudas, cosa que parecía imposible. Ahí está el valor de la perseverancia.

CONCHUDO. Vocablo muy criollo, de origen peruano, con que se califica al hombre de mucha suerte.

CREPAR. Dícese del ciudadano que ha parado los Manacos, o dicho de otra manera: que entregó la herramientas a Dios. No se trata de un verbo muy respetuoso con respecto a la muerte o al difunto y es por eso que no se lo usa al referirse a seres queridos. El verbo crepar también se aplica al mal resultado en los exámenes o en ciertas pruebas de suficiencia y es por eso que los universitarios de San Andrés suelen decir: “Crepé en Matemáticas, Química y Física porque los catedráticos son unos reaccionarios que me exigen estudiar..”.

CUERO. Este vocablo tiene muchas acepciones. Comenzaremos por explicar la mas importante: para el paceño de hoy, cuero es una negrita con la cual anda en amores lícito o ilícitos. De ahí que una expresión corriente sea: “Tengo un cuerito de película y tengo que ir a bailar con ella al Mulán (Moulin Rouge). Otra significación de la palabra se refiere a la impavidez, caradura o sinvergüenzura que pueda tener un ciudadano o una ñata; de ahí que se dice muchas veces: “¡ese cholo tiene un cuero…!”. Sólo los paceños Freundenthal llaman al cuero, cuero.

CHAKI. Deshidratación producida después de una farra y que los elegantes llaman resaca. Estado de depresión que vive un sujeto después de una hermosa noche donde todo fue alegría y excitación, olvido de deudas contraídas y hasta del propio estado civil, pues no hay que negar que
el alcohol convierte a los casados en solteros y a los solteros en casados. El chaki es también llamado “la perseguidora” pues suele estar acompañado de remordimientos bárbaros, como si se hubiera cometido un crimen. Los cholos paceños curamos nuestro chaki con cerveza choleada (mezcla de cerveza blanca y negra) y fricasé en la Plaza Alexander u otros lugares.

CHAKI SEXUAL. Malestar que suele atacar a ciertas personas después de una laboriosa gestión en el ring de las cuatro perillas, que diría Sofocleto.

CHALLA. Costumbre aymara que consiste en rociar con un poco de alcohol vehículos y casas nuevas. Hay toda una ceremonia para la challa, acontecimiento que los cholos aprovechamos también para comer, beber y bailar. ¡No hay como el subdesarrollo!.

CHANCHULLO. En su acepción más ingenua, este vocablo expresa las diversas trampas que realiza un estudiante para rendir un examen escrito, como se: escribir fórmulas en las uñas, o el argumento de “La República” de Platón, en un puño. Chanchullo, ya pasando a mayores, es el fraude que suelen cometer algunas autoridades para obtener resultados favorables en convocatorias a propuestas y otras cosas más gordas.

CHAPI. Perro ordinario cuyo pedigree es desconocido. Las ciudades bolivianas están llenas de chapis que son utilizados para cuidar las casas. Por extensión, se da el nombre de chapi a un sujeto de rasgos muy autóctonos, pequeñazo y que vive en la ciudad.

CHINA. Respetable país asiático por la sabiduría de sus hombres en todos los tiempos. Sin embargo, los cholos paceños utilizando el aymara y pronunciado la “Ch” un poco más fuerte, llaman china al culo, parte del cuerpo humano al que las personas cursis se niegan a darle su verdadero nombre, llamándole: poto, trasero, asentaderas, etc., etc.

CHIPA. Especie de red que fabrican los indígenas para trasladar o cargar algunos de sus productos agrícolas. Hay chipas de ají, por ejemplo, y de coca. Es también famoso el chipa Rojas, estupendo colla avecindado en Santa Cruz. La palabra chipa significa, además, una situación complicada difícil de explicar, como también una mentira de poca monta.

CHOJCHA. Birlocha mal vestida y peor arreglada. El término de chojcha ha dado lugar al vocablo “chojchero” que señala a un ciudadano aficionado a las chojchas. Y que conste que hay muchos chojcheros, hasta en las mejores familias.

CHOTA. Originalmente se decía chota a una birlocha que estaba entre los 13 y los 16 años. El término se ha generalizado y ahora se aplica a toda muchacha en edad juvenil capaz de producir infarto testicular a los viejos de sesenta años que se alimentan de carne tierna.

CHUPALLA. Exclamación de sorpresa que suelen usar algunos cholos, aunque la voz completa dice: ¡Por la chupalla! Parece que ha sido importada de Chile, pero nos sirve.

CHUPAMEDIAS. Es el término con el cual señalamos a los tipos adulones y serviles. No es una expresión muy fina, pero vale. También se les dice chupamedias a los cholos que van al Club de La Paz o al Club 16 de Julio y piden media botella de San Pedro para chupar.

EMPUTADO. Voz criolla que sirve de adjetivo para expresar el fastidio de un cholo ante una situación determinada. Nunca se ría si alguna vez escucha decir a una virtuosa y empingorotada dama: “estoy emputada con mi marido”.

ENTIERRO. En la misteriosa verba de algunos cholos, la voz de entierro significa “cita sexual con una mujer”. Muchas veces suele decirse: “Muchachos, yo los dejo esta noche porque tengo un entierro”.

FLAUTA. Instrumento musical que pertenece a varios hombres, o lo que también sería: mujer bastante liviana aunque sea una gorda. Las esposas utilizan mucho este término cuando dicen: “me han dicho que estás caminando con una flauta”.

GOMITAR. Voz corriente entre los cholos de bajo nivel cultural y que quiere decir vomitar, pero no hay tiempo de corregirles porque ya han gomitado.

GRINGO. Palabra que según los tratadistas en lingüística fue inventada por los argentinos, y se refería a los ingleses. Pues bien, para los cholos gringo es todo extranjero que no habla castellano y puede serlo hasta el español siempre que sea rubio. De ahí que gringos son los ingleses, norteamericanos, suecos, yugoslaos, rusos, alemanes y de otras nacionalidades. Mientras el gringo trata bien al nativo será tratado con especial deferencia por éste, pero si no lo hiciera, él
comprobará que de gringo se ha convertido en “gringo y mierda”, cosa de la cual el cholo no tendrá la culpa.

GUACHAFO. Cursi o de mal gusto en sus costumbres, en su manera de ser, o en su manea de vestir. Parece que es un término importando del Perú, donde hay tantos guachafos como en Bolivia.

HORCOCHI. Mujer que sabe poco de las cosas del hogar y de su propio arreglo. Es una expresión popular: “Me casé con una horcochi que no sabe freír un huevo…” (las que no son horcochis saben freír los dos y no sé cuál es peor).

HUARAKAZO. Nombre que se da a un buen puñetazo el cual puede ser propinado tanto en acción ofensiva como defensiva. El bien cholo da huarakazos sólo a su contendiente masculino y rara vez a su mujer, sea esta su esposa o su “querida”. El buen cholo suele pegar a la mujer sólo en casos muy especiales, o cuando la pedagogía matrimonial así lo prescribe; en estos casos, nunca le dará un huarakazo sino sólo un “lakazo” que es un sopapo bien dado y suele reafirmar la autoridad del esposo. Otros aconsejan oye a la mujer se la debe echar en cama, levantarle los vestidos y darle dos palmadas en el poto, solución que no es muy aconsejable porque suele suceder que el ciudadano cuando quiere dar las dos palmadas en el traste, mira a la condenada y se le pasa la rabia.

HUEVADA. Hermosa palabra que sirve u los cholos para calificar muchas cosas, como por ejemplo aun mal libro, 0 a una frase sin valor ni peso. Huevada puede ser también un trabajo mal hecho. O una mujer que no vale nada. O un ñato que no responde. O un ciudadano que no vale un
comino. Para expresar todo eso y mucho más, decimos:”es una huevada” El importante cholo Raúl Salmón ha escrito dos tomos de “Huevadas” con gran éxito.

HUEVEAR. Antiguamente era un quehacer exclusivo de las aves y los peces que ponían huevos. Hoy huevea mucha gente, incluso los mamíferos entre los que sobresalen los empleados públicos.

ISPI. Pez pequeño que como mejor está es seco, para comerlo con tostado de maíz y algunos pedacitos de grasa de cerdo. Por extensi6n se dice ispi a una persona delgada y pequeña.

JACHU. Expresión popular aunque irrespetuosa que utilizamos los cholos para designar a un policía, a un vigilante, o a un agente de circulación. Usted habrá sido testigo del intento de un agente o autoridad para conducir preso a un delincuente; entonces escuchará siempre una voz de ayuda en favor de éste que dice: “ Suéltelo, jachu abusivo!”

JODIDO. Podía ser el sujeto a quien se jode, pero no. A pesar de la terminación del vocablo, es un sujeto activo que jode, que molesta, que hincha, que perturba, que interfiere, que critica. Tenemos muchos cholos jodidos.

JORERO. Expresión de algunos ciudadanos recién descolgados del Altiplano a La Paz e incorporados ante ayer al cholaje paceño. Todavía no dominan el lenguaje castellano y cuando uno de ellos dice que está “jorero” quiere decir que está jodido, o sea que no tiene dinero, o no tiene trabajo, o anda buscado por la policía, o está correteado por la autoridad, o está enamorado hasta las patas de alguna cholita.

KACHAMOZO. Ciudadano alto y bien formado. Un handsome que diríamos los cholos que sabemos algunas palabras de inglés. Un ejemplo de kachamozo es el Ingeniero José Guillermo Torrez.

KACHILO. Sujeto muy despierto en la bragueta. La gente distinguida suele llamar a estos ciudadanos con la expresión. bastante elegante y camuflada de “pantalón alegre”.

KAIBO. Vocablo paceño que sirve para sustituir el término castellano de anciano. Cuando el paceño tiene simpatía por un anciano dice de él: “mirá ese kaibito, qué tal lindo..,” pero cuando le tiene antipatía o rabia, suele decirle: “Déjese de joder, viejo ‘i mierda”.

KANKA. De acuerdo al origen indígena de la palabreja, quiere decir sucio, o ennegrecido por la suciedad. Por el contrario, el cholo paceño ha decidido llamar kanka a los extranjeros que son blancos y rubios y hasta a los albinos. En tiempos no muy lejanos, kanka. era sinónimo de gringo; Sin embargo, la palabra con-a sena aún su sentido original y suele decir una chola a su hija: “guá, a esta chota qué le pasa, quiere ir a esa fiesta y tiene kankas las rodillas, lávese primero, pues, ímilla”.

KAÚKA. Pequeño panecillo típico de la ciudad de La Paz que comenz6 a ser famoso cuando era fabricado por la panadería Parrón y que ahora siguen siendo muy bien fabricadas por “La Opera” de los señores Navarro y por “El Cisne” de los señores Pedro. También se dice kauka a una mentira que es descubierta. La mayor cantidad de kaukas que se lanza en el mercado local corresponde al campo de la política y del amor.

KERI. Es “el viejo brasero que utilizan las cholas paceñas que cocían sus alimentos en esos artefactos de barro en cuya parte inferior se colocaba el carbón. Actualmente, ellas lo han sustituido por las cocinas a gas y por las cocinas eléctricas aunque una gran parte se mantiene fiel
al anafe de querosén. En sentido figurado, algunos cholos paceños le dicen keri al tafanario de la mujer, siendo bastante popular esta frase: “aquella ñata tiene un buen keri”.

LEVUDO. Otro adjetivo para calificar a una persona un poco tonta u opa. Por lo que se ve, el diccionario del cholo tiene muchos adjetivos del mismo significado. Será que somos muy opas? El levudo es además un ciudadano algo solemne y que a veces trabaja en la Cancillería.

LLUNKU. Es la persona que se arrima a la gente poderosa para decirle alabanzas y tratar de conseguir un provecho a cambio de ello.

MAJAR. Verbo muy utilizado y que vino directamente de España por aquello de “Vinieron los sarracenos y nos molieron a palos. . .“ Aquí también algunas esposas majan a palos a sus maridos cholos cuando traen manchas de carmín en la camiseta.

MAMADA. Aprovecharse de alguna persona o de una situación. También se utiliza como verbo cuando se dice: “aquél ñato ñato me ha mamado al comprarme esos dólares”, o cuando se dice: “El jefe del Partido nos ha mamado”.

MANFINFLA. En buenas cuentas es un exceso de amor propio, ya que esta palabra criolla es usada por los cholos para significar la masturbación. Es por ello, que algunos comentan despreocupada -mente “me corrí una manfinfla”.

MANOSEAR. Acción ligera y poco limpia que ejecutan algunos. ciudadanos ya sea en ciertas partes del cuerpo de una mujer, o en el honor del marido de la misma. Por eso se dice: “Me he dado cuenta que está usted manoseando mi honor...”.

MARACO. Sujeto afeminado que habla como mujer y hace dengues. Usa pantalones ajustados para lucir la retaguardia y algunos llevan un aro en la oreja. No les gusta el fútbol porque es deporte de brutos, pero suelen practicar la natación, siempre que sea en una piscina temperada y que no haya muchas chicas.

MARICÓN. Lo mismo que el anterior y que ha comprado la entrada para el cine justo a tu lado y te invita caramelos y se te arrima peligrosamente hasta que le das un tajlle.

MIERDA. Es donde van a parar los metetee, los metepatas, los mandapartes y los acusetes. Para algunos chilenos es un exclamación patriótica cuando dicen: “Viva Chile, mierda”.

MINA. Voz corriente con que se expresa la gente de una mujer no muy seria, pero siempre de gran corazón. Dice el tango que cantan muchos cholos: “en mi vida tuve muchas, muchas minas, pero nunca una mujer”.

MUYU—MUYU. Enfermedad que ataca al ganado y en especial a las ovejas que empiezan a dar vueltas sobre el mismo, sitio atacadas en su sistema nervioso. Se ha ampliado su significado para señalar a las personas que se atontan dan vueltas sin solucionar una situación determinada.
NEGRA. Palabra sublime de cariño que no necesita explicación y que la decimos los cholos en el clímax de nuestra ternura.

NEGREAR. Su acepci6n más corriente indica demasiada cantidad de personas o de cosas en determinado sitio. Verbigracia: “las cervezas estaban negreando en la mesa”. “La gente estaba negreando en la-plaza”. Su nueva significaci6n -se refiere a la actividad de un individuo que sale con alguna chica. Entonces se dice: “Fulano de Tal se fue a negrear”.

NEGRO. Palabra cariñosa que dicen las chotas a sus enamorados cuando son algo morenos. Cuando son negros de verdad, como en los Yungas, entonces les dicen: morenos.

NINA~NINA. Sujeto inquieto y capaz de causar cualquier estropicio. Esta voz viene del aymara y quiere decir fuego. Es por ello que sirve para designar a gente peligrosa y que necesita baños de asiento dos veces al día.

NINA-PICHILO. Versión chola de -la gran obra de Stravinsky “El pájaro de fuego”. Con ella se designa a los ciudadanos ardientes que también existen en las heladas estepas y ciudades del altiplano boliviano como ser Potosí, Oruro y La Paz, célebres por el ardor dé sus muchachos

OPA. En principio se decía opa solamente a los cretinos o a los retrasados mentales. Ahora su uso se ha extendido, se dice opa a cualquier persona que comete alguna torpeza o tontería. En Santa Cruz hay una expresión de cariño que dice: “Véngase mi colla opa”.

PAJA. Antiguamente estaba en el ojo ajeno. Posteriormente se fue más abajo, concretamente en el rabo y de ahí nació la frase: “ese político tiene cola de paja. En la actualidad tiene dos significados principales para el cholo: a) realizar un trabajo o esfuerzo sin obtener beneficio alguno, de ahí que se dice: “todo fue una paja; y b) cuando el cholo adolescente decide hacerse una paja en homenaje a alguna mujer inalcanzable.

PÁJARO. La parte más calumniada del cuerpo del varón, que comienza volando muy alto y concluye volando bajo.

PATINADORA. Muchacha que busca trabajo en la calle repitiendo la misma frase de Diógenes: “busco a un hombre”. La injusticia social hace que a la primera la llamen prostituta y al segundo filósofo.

PENDEJO. Esta palabra tiene varias acepciones. La primera se refiere a los pelos que crecen en la región púbica cuando llega la adolescencia. Dícese también a un individuo listo de esos que entran al fuego y no se queman, entran al agua y no se mojan, entran al Redondo y no pagan.

PERA. Hacerse la pera significa masturbarse. Es un verbo reflexivo que los muchachos adolescentes lo conjugan sin reflexionar demasiado, Se dice que el exceso de pera en la juventud más que atacar al estómago ataca al cerebro y que muchos jóvenes han quedado dañados para siempre por el abuso de la pera. Si Adán, en vez de una manzana, se hubiera comido una perita, otra hubiera sido la historia de la Humanidad.

PICHICATA. Nombre que deriva de Pichi y de Catalina). Sin embargo nada tiene que, ver con esos vocablos tan dignos y tan hermosos. Pichicata es el nombre vulgar de la cocaína, una droga que se cotiza muy bien en los Estados Unidos y Europa y cuya fabricación está penada por la ley.

PLUMA. Expresión con la que se designa a una señoríta de conducta muy liviana. “Aquella Pluma me lo había querido quitar a mi marido”. También suele decirse. “aquella chota es más Pluma que una gallina”.

PORONGA. Es otro de los numerosos apelativos que se da al pájaro, mejor dicho: al órgano sexual masculino. La sabiduría popular ha usado este vocablo para la formación de un profundo refrán que dice: “Es inútil empujar cuando la poronga es corta” y que habla de los vanos esfuerzos que pueden realizarse cuando la fuerza física no acompaña.

PUTEAR. Hermoso verbo que no indica precisamente la acción de una mujer dedicada al puterío, ni del hombre que dedica sus afanes a las prostitutas. Putear significa protestar en voz alta, imprecar, insultar, “echar una puteada a alguien”. Nunca interprete mal al ciudadano que alguna
vez dice: “muchachos: yo me voy porque ya es muy tarde y mi mujer debe estar puteando”, siendo la ciudadana una honrada y honesta mujer.

QUIRQUINCHO. Armadillo que vive en los arenales orureños y en muchas otras zonas del país. Se ha convertido en el símbolo del Departamento de Oruro y es por eso que a los orureños se les dice quirquinchos. Hablando de orurenos debemos decir que los quirquinchos son los que tienen el alma más cálida de Bolivia.

RUNA. Habitante del campo que ocasionalmente llega a la ciudad para realizar operaciones comerciales que van desde vender algunos productos agrícolas hasta adquirir un camión Toyota o Isusu, pagando al contado, plata en mano.

SOROJCHI. Mal de altura que suele afectar a algunas personas que llegan a Bolivia desde el nivel del mar. Generalmente no afecta a los ciudadanos normales, pero sí a los jóvenes y atléticos futbolistas que llegan del extranjero y pierdan frente a los bolivianos. Cuando los bolivianos perdemos, también ha afectado la altura a nuestros futbolistas.

TAPARACU. Una mariposa nocturna, algunas veces de gran tamaño. Por extensión se dice taparacu a personas grotescamente vestidas o de apariencia fantasmal.

TIRILLO. Nombre con que se designa aun trago barato utilizado por los artilleros por los escandinavos y algunos alemanes que se lo beben con admiración indicando que es lo único que les raspa el gaznate.

TOKONAZO. Patadón propinado a la mala y que suele ser ejecutado por los futbolistas contra el tobillo o la pierna de un jugador contrario. También se puede dar un tokonazo al pasar sin necesidad de estar jugando fútbol. Los británicos han incorporado este término al Reglamento de la FIFA.

ULUPICA. Pequeñísimo y picantísimo fruto que los paceños comen con algunos platos criollos. Causa tal ardor en el paladar y la lengua que tuvo la culpa de cien días de Purgatorio a la santa monjita Sor Reverberación, cuando después de probar una ulupica, exclamó: “¡Ay, mierda!! Gente algo grosera dice que también debería llamarse “culopica” porque si bien pica al entrar también lo hace al salir.

WISLULO. Nombre que dan algunos ciudadanos fieros a las bebidas alcohólicas en general con excepción de la cerveza. En otros términos, a los tragos fabricados con singani y que reciben el tratamiento de “tragos cortos”. Es clásica la expresión de: “Vamos a tomar unos wislulos en el 16”

YESCA. Ciudadano que no tiene un centavo para el gasto. Esta palabra es cruceña pero los tipos que no tienen un centavo, generalmente, son collas.

YUCA. se dice del miembro viril de algunos cholos bien dotados. La gente afirma que la mejor yuca del país se produce en Caranavi, refiriéndose al producto vegetal. También se dice “meter la yuca” cuando se engaña a otra persona.

ZAMBACANUTA. “Decir la zambacanuta” es cantarle a una persona toda la cartilla. Es decirle la verdad monda y lironda. O dicho de otra manera: es decirle su vida en verso y en tecnicolor con fechas y pelos.

(fuente: DICCIONARIO DEL CHOLO ILUSTRADO, Alfonso Prudencio Claure, 1978)

jueves, 3 de junio de 2010

VARIOS CHISTES

LA TESIS DE DOCTORADO DEL CONEJITO.

En un lindísimo y soleado día, el conejo salió de su cueva con su notebook y se puso a trabajar, bien concentrado. Poco después, pasó por allí un zorro, y vio a aquél suculento conejito tan distraído, que se le hizo agua la boca. Quedó tan intrigado con la actividad del conejo que, curioso, se aproximó:

Zorro: Conejito, ¿qué estás haciendo ahí tan concentrado?

Conejito: Estoy redactando mi tesis de doctorado (dijo sin sacar los ojos de su trabajo)

Zorro: Hummmm. . . y ¿cuál es el tema de tu tesis?

Conejito: Ah, es una teoría que prueba que los conejos son los verdaderos predadores naturales de los zorros.

El zorro quedó indignado: ¡¡Qué!! ¡Eso es ridículo!! Nosotros somos los verdaderos predadores de los conejos!!!

Conejito: ¡¡ Absolutamente no!! Ven conmigo a mi cueva y te mostraré mi prueba experimental.

El conejo y el zorro entran a la cueva. Pocos instantes después se oyen algunos ruidos indescifrables, algunos pocos gruñidos y después silencio.

En seguida sale el conejito sólo y retoma el trabajo de tesis como si nada hubiera ocurrido.

Media hora después pasa un lobo. Al ver al apetitoso conejito tan distraído, agradece mentalmente a la cadena alimentaria por haber garantizado su almuerzo. Sin embargo, el lobo también está intrigado ante un conejo que trabaja con tanta concentración, y resuelve averiguar de qué se trata antes de devorárselo.

Lobo: ¡Hola, joven conejito! ¿Qué haces trabajando tan duramente?

Conejito: Mi tesis de doctorado, señor lobo. Es una teoría que vengo desarrollando desde hace algún tiempo y que prueba que nosotros, los conejos, somos los grandes predadores naturales de varios animales carnívoros, inclusive de los lobos.

El lobo no puede contener la risa, y estalla en carcajadas ante la petulancia del conejo.

Lobo: ¡¡¡Ja, ja, ja, ja!!! Conejito!!! Esto es un despropósito. Somos nosotros los lobos, los genuinos predadores naturales de los conejos, y ahora . . . ¡terminemos con esta charla absurda!

Conejito: Discúlpeme, pero si usted quiere, yo puedo presentarle mi prueba experimental. ¿Gustaría acompañarme hasta mi cueva?

El lobo no puede creer en su tan buena suerte. Ambos desaparecen dentro de la cueva. Algunos instantes después se oyen aullidos desesperados, ruidos de masticación y . . . silencio. Una vez más el conejo sale sólo, impasible, y retorna al trabajo de redacción de su tesis como si nada hubiera pasado.

Dentro de la cueva del conejo se observa una enorme pila de huesos ensangrentados mezclados con pelos de diversos ex-zorros, y a su lado otra pila todavía mayor de huesos y restos mortales de aquellos que algún día fueron lobos.

En el centro de las dos pilas de huesos . . ., un enorme LEÓN, satisfecho, bien alimentado, mondando sus dientes.

MORALEJA:

1. No importa cuán absurdo sea el tema de tu tesis;

2. no importa si tú no tienes el mínimo fundamento científico;

3. no importa si tus experimentos jamás llegan a probar tu teoría;

4. no importa siquiera si tus ideas contradicen los más obvios conceptos de la lógica;

5. no importa si eres honesto, si te rompes el alma por tus principios, por tu trabajo;

6. no importa cuánto te prepares y estudies,

LO QUE VERDADERAMENTE IMPORTA ES “QUIÉN ES TU PADRINO”.

---------------------------------------------------------------------------------

EL VERDADERO ENEMIGO

Un día me encontré cara a cara con un tigre y supe que era inofensivo.

En otra ocasión tropecé con una serpiente cascabel y se limitó a hacer sonar las maracas de su cola y a mirarme pacíficamente.

Hace algún tiempo me sorprendió la presencia de una pantera y comprobé que no era peligrosa.

Ayer fui atacado por una gallina, el animal más sanguinario y feroz que hay sobre la tierra.

Eso fue lo que le dijo el gusanito a sus amigos.

-------------------------------------------------------------------------

EL MATRIMONIO PERFECTO

Un matrimonio en el comienzo de sus sesentas salió a celebrar su aniversario de casamiento número 35 en un tranquilo y romántico pequeño restaurante.

De pronto, una pequeña y bellísima hada apareció en su mesa y dijo, “Por ser una pareja ejemplar y por haber sido ambos fieles todo este tiempo, les concedo un deseo”.

“Oh, quisiera viajar alrededor del mundo con mi amado esposo” dijo la esposa. El hada sacudió su varita mágica y - ¡puf! – aparecieron en sus manos dos pasajes para el Queen Mary II, un lujoso transatlántico. Luego fue el turno del esposo.

Él pensó por un momento y dijo: “Bueno, todo esto es muy romántico, pero una oportunidad como ésta nunca va a volver a ocurrir. Lo siento, mi amor, pero mi deseo es tener una esposa 30 años más joven que yo”.

La esposa y el hada se sintieron profundamente decepcionadas, pero un deseo es un deseo . . . así que el hada sacudió su varita mágica y - ¡puf! el marido se volvió de 92 años.

La moraleja de la historia: los hombres que son unos idiotas malagradecidos deberían recordar que las hadas son femeninas… Contribución de Haidée Bottega

Copiado de: http://www.boliviarcana.org/boletin/articulos/artinte.htm

-------------------------------------------------------------------------------------

LAS COSAS SE REPITEN CUANDO BUSCAS EL EXITO??

A los 3 años, el éxito es..... no hacerse pis encima.
A los 12 años, el éxito es... tener muchos amigos.
A los 17 años, el éxito es... tener registro de conductor.
A los 20 años, el éxito es... tener relaciones sexuales.
A los 35 años, el éxito es... tener muchísimo dinero.
A los 50 años, el éxito es... tener muchísimo dinero.
A los 60 años, el éxito es... tener relaciones sexuales.
A los 70 años, el éxito es... tener registro de conductor.
A los 75 años, el éxito es... tener muchos amigos.
A los 80 años, el éxito es... no hacerse pis encima.

domingo, 30 de mayo de 2010

DAVID HILBERT UN ANFITRION RARO

En cierta ocasión, el matemático alemán David Hilbert (1862-1943) recibió en su casa a un profesor recien llegado de la Universidad de Gotinga. Después de presentarse, el invitado se quitó el sombrero y se sentó. Al cabo de unos minutos de conversación, Hilbert, que probablemente tenía la cabeza en otros menesteres, decidió que la visita ya había durado lo suficiente y poniendose el sombrero de su invitado, se despidió cortésmente y se fue de su propia casa. (fuente: Humor, que divertida es la ciencia)

viernes, 28 de mayo de 2010

EINSTEIN Y MARILYN

En una de las ocasiones que coincidieron Marilyn Monroe y Albert Einstein, la actriz se dirigió al físico y le propuso jocosamente: "¡No opina profesor, que deberiamos tener un hijo juntos; asi el niño tendría mi apariencia y su inteligencia!" A lo que Einstein respondió: "Lo que me preocupa querida señorita, es que el experimento ocurra al revés". (fuente: Humor, que divertida es la ciencia)
que divertida es la ciencia)

lunes, 10 de mayo de 2010

VACAS OREJAS Y VIRGINIDAD

Esta es una historia que ocurrió en una sesión de la academia de las ciencias rusa. El agrónomo Denisovich Lysenko (1898-1976), fundador del llamado darwinismo creativo, daba una conferencia sobre la herencia de los rasgos adquiridos. Al concluir, el físico Lev Landau le preguntó:
- ¿Asi pues, usted argumenta que si cortamos una oreja a una vaca, a su descendencia y así sucesivamente, tarde o temprano nacerán vacas desorejadas?
- Si, es correcto.
- Entonces señor Lysenko, ¿como me explica que sigan naciendo virgenes?
(fuente: Humor, que divertida es la ciencia)