- Antivirus Online Panda
- Antivirus instalable de Microsoft gratuito y actualizable
- Moyeya (software gratuito para todos los soportes de video)
- VLC media player (software gratuito para todos los soportes de video)
- Quicktime (software gratuito para todos los soportes de video)
- Codecs para el formato divx
- Flash player
- Java
- Calculadora científica online
- Calculadora científica online
- Adobe Reader
- Google translator
- Winrar
En este blog encontraras información variada en el campo de la Ingenieria Eléctrica: Artículos, Cálculos en Ingenieria Eléctrica, Libros, Revistas, Noticias, etcétera. electricosas.blogspot.com no posee ningun material publicado en este blog. Los enlaces a los Libros son tomados de otros sitios de la Web y en caso de que creas que se están infringiendo derechos de autor, electricosas.blogspot.com borrará el link o links correspondientes. Espero sea de tu agrado....
Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de septiembre de 2019
Enlaces de software gratuito de la universidad de Jaén
BOMBAS: Software de calculo de bombas.

- Crear hasta dos (2) modelos de bombas en la base de datos del programa.
- Crear hasta dos (2) tramos en las tuberías de succión y descarga del sistema de bombeo.
- Crear hasta dos (2) ramales de bombeo.
- No es posible guardar los proyectos creados.
- Algunas funciones de exportación, importación y configuración del programa están deshabilitadas.
domingo, 29 de marzo de 2015
HYDROHELP 1.6 – SELECCIÓN DE LA TURBINA by James L. Gordon
Un trabajo a veces considerado sencillo; sin embargo tiene sus partes criticas.
Desarrollado con la ayuda de Canadian Natural Resources (CanmetENERGY), el programa de selección de turbina HydroHelp 1.6 puede bajarse gratis desde el sitio Web de HydroHelp. Este programa se ejecuta con Microsoft Excel y utiliza 2 MB de memoria.
Acerca del Autor:
James L. Gordon es consultor en energía hidráulica. El brinda asesoría a compañías de servicios públicos, urbanizadores y consultores sobre el diseño, distribución y conceptos, selección de equipos mecánicos, dimensión y ajuste de turbinas, revisión de procedimientos de diligencia debida, revisión de diseño de proyectos, revisión de estimado de costo de proyectos, y análisis de licitaciones para contratos de diseño-construcción a suma alzada de proyectos hidráulicos. James L. Gordon trabajó 38 años con Montreal Engineering Co. Ltd. (Monenco, ahora AMEC) en el diseño detallado y la factibilidad de proyectos de energía hidráulica ubicados en Canadá y en otras partes del mundo. Estos proyectos oscilaban en dimensión de 600 kW a más de 1800MW, con caídas de 5m a más de 800m. Se desempeñó como ingeniero en jefe de diseño en 6 proyectos que recibieron el premio a la excelencia de diseño, premio que es otorgado por Association of Consulting Engineers of Canada (Asociación de Ingenieros Consultores de Canadá). Durante los últimos 9 años trabajó como Vicepresidente Hidro, responsable de todos los aspectos de diseño de las obras de energía hidráulica asumidas por Monenco.
viernes, 20 de febrero de 2015
MANUAL BASICO DE MATLAB, Servicios informaticos U.C.M.
Un excelente y sencillo manual que encontre por la red sobre MATLAB.
El contenido de este manual es el siguiente:
1. INDICE____________________________________________________ 1
2. INTRODUCCION___________________________________________ 3
3. CARACTERISTICAS BASICAS________________________________ 5
3.1. Matemática sencilla__________________________________________ 5
3.2. El espacio de trabajo de Matlab________________________________ 5
3.3. Almacenar y recuperar datos___________________________________6
3.4. Formatos de visualización de números____________________________ 6
3.5. Acerca de las variables _______________________________________ 6
3.6. Otras características básicas___________________________________ 7
3.7. Ejemplos__________________________________________________7
4. CARACTERISTICAS CIENTIFICAS____________________________ 8
4.1. Funciones matemáticas comunes_________________________________8
4.2. Números complejos__________________________________________9
4.3. Ejemplos__________________________________________________9
5. AYUDA EN LINEA__________________________________________10
5.1. La orden Help______________________________________________10
5.2. La orden Lookfor___________________________________________10
5.3. Ayuda conducida por menús___________________________________10
6. OPERACIONES CON ARRAYS_______________________________ 11
6.1. Arrays simples_____________________________________________ 11
6.2. Direccionamiento de arrays____________________________________ 11
6.3. Construcción de arrays_______________________________________11
6.4. Matemáticas con arrays de escalares____________________________ 12
6.5. Matemáticas con arrays de arrays _____________________________ 12
6.6. Orientación del array________________________________________ 12
6.7. Otras características_________________________________________ 12
6.8. Ejemplos__________________________________________________13
7. GRAFICAS SIMPLES________________________________________14
8. ARCHIVOS SCRIPT_________________________________________15
9. TEXTO____________________________________________________ 16
9.1. Ejemplos__________________________________________________ 16
10. OPERACIONES RELACIONALES Y LOGICAS__________________ 17
10.1. Operadores Relacionales _____________________________________ 17
10.2. Operadores lógicos _________________________________________ 17
10.3. Ejemplos _________________________________________________ 19
11. ALGEBRA LINEAL Y MATRICES ______________________________20
11.1. Características principales ____________________________________ 20
11.2. Otras características _________________________________________20
12. MANIPULACION MATRICIAL________________________________ 21
12.1. Ejemplos__________________________________________________ 22
13. MATRICES ESPECIALES______________________________________ 25
13.1. Ejemplos__________________________________________________ 25
14. CONTROLES DE FLUJO ______________________________________ 26
14.1. Ejemplos __________________________________________________ 27
15. FUNCIONES EN ARCHIVOS-M _______________________________ 28
16. ANALISIS DE DATOS _________________________________________29
17. POLINOMIOS _______________________________________________30
17.1. Raíces ____________________________________________________30
17.2. Otras características _________________________________________ 30
17.3. Ejemplos __________________________________________________30
18. ANALISIS NUMERICO ______________________________________ 32
18.1. Representación gráfica ________________________________________32
18.2. Minimización _______________________________________________32
18.3. Localización de ceros _________________________________________32
18.4. Integración _________________________________________________32
18.5. Diferenciación _______________________________________________33
18.6. Ecuaciones diferenciales _______________________________________33
18.7. Ejemplos___________________________________________________ 33
19. GRAFICOS-2D _____________________________________________ 34
19.1. Utilización de la orden Plot ____________________________________34
19.2. Estilo de líneas, marcadores y colores ___________________________ 34
19.3. Adición de rejillas y etiquetas __________________________________ 34
19.4. Ejes a medida_______________________________________________35
19.5. Impresión de figuras__________________________________________ 35
19.6. Manipulación de datos ________________________________________ 36
19.7. Otras características de los gráficos 2-D__________________________ 37
19.8. Ejemplos__________________________________________________ 37
20. GRAFICOS 3-D_____________________________________________ 40
20.1. Gráficos de línea ____________________________________________ 40
20.2. Gráficos de malla y de superficie _______________________________ 40
20.3. Manipulación de gráficos______________________________________ 40
20.4. Otras características de los gráficos 3-D__________________________40
20.5. Comprensión de los mapas de color ____________________________ 41
20.6. Utilización de mapas de color___________________________________41
20.7. Visualización de mapas de color_________________________________42
20.8. Creación y alteración de los mapas de color_______________________42
20.9. Ejemplos__________________________________________________ 42
El contenido de este manual es el siguiente:
1. INDICE____________________________________________________ 1
2. INTRODUCCION___________________________________________ 3
3. CARACTERISTICAS BASICAS________________________________ 5
3.1. Matemática sencilla__________________________________________ 5
3.2. El espacio de trabajo de Matlab________________________________ 5
3.3. Almacenar y recuperar datos___________________________________6
3.4. Formatos de visualización de números____________________________ 6
3.5. Acerca de las variables _______________________________________ 6
3.6. Otras características básicas___________________________________ 7
3.7. Ejemplos__________________________________________________7
4. CARACTERISTICAS CIENTIFICAS____________________________ 8
4.1. Funciones matemáticas comunes_________________________________8
4.2. Números complejos__________________________________________9
4.3. Ejemplos__________________________________________________9
5. AYUDA EN LINEA__________________________________________10
5.1. La orden Help______________________________________________10
5.2. La orden Lookfor___________________________________________10
5.3. Ayuda conducida por menús___________________________________10
6. OPERACIONES CON ARRAYS_______________________________ 11
6.1. Arrays simples_____________________________________________ 11
6.2. Direccionamiento de arrays____________________________________ 11
6.3. Construcción de arrays_______________________________________11
6.4. Matemáticas con arrays de escalares____________________________ 12
6.5. Matemáticas con arrays de arrays _____________________________ 12
6.6. Orientación del array________________________________________ 12
6.7. Otras características_________________________________________ 12
6.8. Ejemplos__________________________________________________13
7. GRAFICAS SIMPLES________________________________________14
8. ARCHIVOS SCRIPT_________________________________________15
9. TEXTO____________________________________________________ 16
9.1. Ejemplos__________________________________________________ 16
10. OPERACIONES RELACIONALES Y LOGICAS__________________ 17
10.1. Operadores Relacionales _____________________________________ 17
10.2. Operadores lógicos _________________________________________ 17
10.3. Ejemplos _________________________________________________ 19
11. ALGEBRA LINEAL Y MATRICES ______________________________20
11.1. Características principales ____________________________________ 20
11.2. Otras características _________________________________________20
12. MANIPULACION MATRICIAL________________________________ 21
12.1. Ejemplos__________________________________________________ 22
13. MATRICES ESPECIALES______________________________________ 25
13.1. Ejemplos__________________________________________________ 25
14. CONTROLES DE FLUJO ______________________________________ 26
14.1. Ejemplos __________________________________________________ 27
15. FUNCIONES EN ARCHIVOS-M _______________________________ 28
16. ANALISIS DE DATOS _________________________________________29
17. POLINOMIOS _______________________________________________30
17.1. Raíces ____________________________________________________30
17.2. Otras características _________________________________________ 30
17.3. Ejemplos __________________________________________________30
18. ANALISIS NUMERICO ______________________________________ 32
18.1. Representación gráfica ________________________________________32
18.2. Minimización _______________________________________________32
18.3. Localización de ceros _________________________________________32
18.4. Integración _________________________________________________32
18.5. Diferenciación _______________________________________________33
18.6. Ecuaciones diferenciales _______________________________________33
18.7. Ejemplos___________________________________________________ 33
19. GRAFICOS-2D _____________________________________________ 34
19.1. Utilización de la orden Plot ____________________________________34
19.2. Estilo de líneas, marcadores y colores ___________________________ 34
19.3. Adición de rejillas y etiquetas __________________________________ 34
19.4. Ejes a medida_______________________________________________35
19.5. Impresión de figuras__________________________________________ 35
19.6. Manipulación de datos ________________________________________ 36
19.7. Otras características de los gráficos 2-D__________________________ 37
19.8. Ejemplos__________________________________________________ 37
20. GRAFICOS 3-D_____________________________________________ 40
20.1. Gráficos de línea ____________________________________________ 40
20.2. Gráficos de malla y de superficie _______________________________ 40
20.3. Manipulación de gráficos______________________________________ 40
20.4. Otras características de los gráficos 3-D__________________________40
20.5. Comprensión de los mapas de color ____________________________ 41
20.6. Utilización de mapas de color___________________________________41
20.7. Visualización de mapas de color_________________________________42
20.8. Creación y alteración de los mapas de color_______________________42
20.9. Ejemplos__________________________________________________ 42
jueves, 31 de enero de 2013
EL PROYECTO FORCE Y EL FORTRAN 77
Para aquellos que desean programar en FROTRAN 77, el línk abajo les llevará a la página del proyecto FORCE.
La página del proyecto FORCE, contiene: el software necesario para correr los programas en plataforma Windows 7 y también varios recursos así como documentación.
De modo a animarlos a programar con FORCE, en este link se adjuntan los programas elaborados en Fortran por el administrador de esta página; naturalmente están guardados como documento, por lo que se deberá realizar la respectiva transcripción respetando las reglas que FORTRAN requiere (si alguien necesita los archivos originales solo tiene que pedirlo y se hara el envio sin ningún costo). Estos programas tienen varios añitos pero aún trabajan bien; el programa es propiedad de esta página y puede ser empleado con fines académicos, debiendo mencionar a electricosas.blogspot.com como origen. El programa fue elaborado en base a las ecuaciones que se plantean en el libro: "Analysis of Electric Machinery" de los autores: Paul Krause, Oleg Wasynczuk y Scott Sudhoff. Los datos que se adjuntan corresponden a un motor de 2210 W, al cual se le aplican 127 V a 60 Hz; el tiempo de analisis fue de 0.6 segundos. En la página 190 de la referencia indicada, podrán encontrar otros parámetros de otras máquinas de inducción.
La figura siguiente muestra dos trazos correspondientes al torque y la velocidad del motorcito. Notese que una vez compilado y ejecutado el programa, se genera un archivo denominado TORVEL.TXT, el cual debe ser recuperado con excel para obtener los respectivos trazos.
martes, 8 de enero de 2013
FEMM: Finite Element Method Magnetics
Este software es increible, aunque solo trabaja en dos dimensiones, sus capacidades son impresionantes y como siempre lo bueno es que es gratuito.
Visitando la página: http://www.femm.info/wiki/Download, podrás descargar el software que te permite resolver problemas relacionados a la magnetostática, electrostática, flujos de corriente y calor simétricos; además viene con ejemplos de aplicación muy útiles.
martes, 14 de agosto de 2012
MODELLUS: Interactive Modelling with Mathematics
Modellus enables students to use mathematics to create models interactively. Creating and exploring mathematical models is a fundamental task in science. With Modellus, students can experience minds-on learning while creating, simulating, and analysing mathematical models interactively on the computer.
To set up a model, students enter conventional mathematical equations and expressions. Constructing an animation of the model is just as easy: choose objects, like images or vectors, and assign properties, like position or size. With an easy-to-learn Windows user interface, graphs and tables are also just a mouse-click away. Modellus can be used as an exploratory or authoring environment. Models can be hidden and/or protected. Modellus comes with pre-constructed interactive models that illustrate many scientifi c concepts.
Modellus design is based on science and mathematics education research. Modellus can support constructivist and exploratory views of learning, providing teachers and students with a powerful technology for learning mathematics and science.
System Requirements: Windows® 95 or later. 16 Mb of RAM and 20 Mb of free hard disk space.
License Agreement Modellus can be used freely for any educational purpose. It cannot be sold in any
condition.
Documentation and/or versions available in English, Portuguese, Greek, Dutch, Spanish, German, Polish, Slovak, Russian.
domingo, 12 de agosto de 2012
PSCAD
La versión estudiantil de éste software es completamente funcional y está limitado a 15 nodos. Si lo instalan en windows vista o 7, no hay problema siempre y cuando lo hagan correr con privilegios de administrador.
Interesante el software y emplea el antiguo pero totalmente funcional y comprensible fortran 77.
Interesante el software y emplea el antiguo pero totalmente funcional y comprensible fortran 77.
sábado, 7 de julio de 2012
BALLAST DESIGN ASSISTANT SOFTWARE: INTERNATIONAL RECTIFIER
Este software es interesante y sirve para diseñar Lámparas Fluorescentes Compactas con los productos de la International Rectifier. El resumen del software dice así:
Summary:
Generates complete electronic ballast schematic, bill of materials, and inductor specifications for a selected lamp type and input voltage range.
Advanced display page of lamp requirements and ballast operating points. Time domain graph showing actual ballast output waveforms. Inductor designer feature for calculating core size, air gap and number of windings. Electrical data and component value tables are also included for optimizing entire ballast product families.
viernes, 15 de junio de 2012
LIBROS Y PROGRAMAS: UNLP
Estos programas fueron públicados hace bastantes años pero siguen funcionando y tienen su mérito.
1) FLUPROG.EXE Cálculo de flujo de cargas.
2) RADFLCC.EXE Flujo de carga y cortocircuito en redes radiales.
3) FORTES.EXE Resolución de circuitos.
4) WFARCAT.EXE y CAT.EXE (WFAR451) Catálogos.
5) SET_WPRO.EXE y WPRO.EXE (WPROCALC) Resolución de problemas varios de Ingeniería Electricista.
6) PROTCOO.EXE Coordinación de protecciones eléctricas.
7) CORGEN.EXE Cortocircuito próximo a generadores.
8) TRANMOT.EXE Transitorio de arranque de motores.
9) FILTROS.RAR Cálculo de filtros.
10) DIBUJA.EXE Gráficos tridimensionales.
11) CAMPO.EXE Cálculo de campos.
12) CAIDA.EXE Caída de tensión en un sistema trifásico desequilibrado.
13) DIMCAB.EXE Dimensionamiento y verificación de cables.
14) BARRAS.EXE Dimensionamiento y verificación de barras.
15) FLECAB.EXE Calculo mecánico de líneas aereas.
16) TIERRA.EXE Calculo de las lineas como dispersores auxiliares , cálculo de redes de tierra.
17) MAQELE.EXE Dimensionamiento de máquinas eléctricas.
18) MOTPET.EXE Simulación de un motor asincrónico.
19) ILUMIN.EXE Cálculos de iluminación.
20) CONFIA.EXE Cálculos de confiabilidad.
21) HORNOEL.EXE Simetrización de carga monofásica.
22) CORONA.EXE Cálculo de parámetros de líneas aéreas.
23) HVDC.EXE Cálculos de transmisión en corriente continua de alta tensión.
24) CURVAQV.EXE Construcción de curvas potencia reactiva-tensión en la carga.
25) CARGAB.EXE Construcción de curvas de cargabilidad.
26) IEC354D.EXE Verificación de la potencia nominal de un transformador .
1) FLUPROG.EXE Cálculo de flujo de cargas.
2) RADFLCC.EXE Flujo de carga y cortocircuito en redes radiales.
3) FORTES.EXE Resolución de circuitos.
4) WFARCAT.EXE y CAT.EXE (WFAR451) Catálogos.
5) SET_WPRO.EXE y WPRO.EXE (WPROCALC) Resolución de problemas varios de Ingeniería Electricista.
6) PROTCOO.EXE Coordinación de protecciones eléctricas.
7) CORGEN.EXE Cortocircuito próximo a generadores.
8) TRANMOT.EXE Transitorio de arranque de motores.
9) FILTROS.RAR Cálculo de filtros.
10) DIBUJA.EXE Gráficos tridimensionales.
11) CAMPO.EXE Cálculo de campos.
12) CAIDA.EXE Caída de tensión en un sistema trifásico desequilibrado.
13) DIMCAB.EXE Dimensionamiento y verificación de cables.
14) BARRAS.EXE Dimensionamiento y verificación de barras.
15) FLECAB.EXE Calculo mecánico de líneas aereas.
16) TIERRA.EXE Calculo de las lineas como dispersores auxiliares , cálculo de redes de tierra.
17) MAQELE.EXE Dimensionamiento de máquinas eléctricas.
18) MOTPET.EXE Simulación de un motor asincrónico.
19) ILUMIN.EXE Cálculos de iluminación.
20) CONFIA.EXE Cálculos de confiabilidad.
21) HORNOEL.EXE Simetrización de carga monofásica.
22) CORONA.EXE Cálculo de parámetros de líneas aéreas.
23) HVDC.EXE Cálculos de transmisión en corriente continua de alta tensión.
24) CURVAQV.EXE Construcción de curvas potencia reactiva-tensión en la carga.
25) CARGAB.EXE Construcción de curvas de cargabilidad.
26) IEC354D.EXE Verificación de la potencia nominal de un transformador .
El Link al final, no solo te permite descargar estos programas, sino que posee mucha información técnica en el botoó que aparece al lado del Prof. Alfredo Rifaldi con el título: "Ir a Libros y Programas", donde deberás aceptar las condiciones para poder ver el resto. En la biografiía del Prof. Rifaldi podrás enterarte de quién y cuán querido era. Gracias y Felicidades a la Universidad Nacional de La Plata por mantener el sitio.
sábado, 26 de mayo de 2012
PSS E UNIVERSITY (SIEMENS)
Despues de algún tiempo vuelvo, con una nueva entrada. Esta vez se trata del software gratutito PSS de la SIEMENS (version university), que según la presentación es totalmente funcional hasta 50 barras, lo cual es excelente y suficiente para cualquier universitaurio.
Algunos tutoriales en español, los encontrarás aqui:
Tutoriales en inglés:
sábado, 21 de abril de 2012
MATDYN: Software que trabaja en entorno MATLAB y con MATPOWER
MatDyn is a free Matlab based open source program to perform dynamic analysis of electric power systems. It is inspired by Matpower, a power flow and optimal power flow program in Matlab and shares its philosophy: "It is intended as a simulation tool for researchers and educators that is easy to use and modify." The source code of MatDyn is available. Care has been taken to keep it well structured and easy to understand.
License
MatDyn is free and open source software.
MatDyn may be modified for personal use provided this license remains in force.
MatDyn comes with no warranty whatsoever; not even the implied warranty of merchantability or fitness for a particular purpose.
Any publications derived from the use of MatDyn must acknowledge MatDyn.
MatDyn may not be redistributed without prior written permission.
Modified versions of MatDyn, or works derived from MatDyn, may not be distributed without prior written permission.
UWPFLOW: Software para flujos de potencia de la Universidad de Waterloo
UWPFLOW is an open source Windows and UNIX-based toolset "designed to calculate local bifurcations related to system limits or singularities in the system Jacobian. The program also generates a series of output files that allow further analyses, such as tangent vectors, left and right eigenvectors at a singular bifurcation point, Jacobians, power flow solutions at different loading levels, voltage stability indices, etc".
License Agreement:
This program is provided without charge for testing purposes only. The program or any of its parts may not be used for any commercial applications.
The authors would appreciate any comments and suggestions on how to improve the program. Any reports of problems should be directed to the authors, who reserve their right to modify the program at any time without previous notification.
DISCLAIMER: THE AUTHORS DO NOT GUARANTEE THE ACCURACY OF THE RESULTS OBTAINED WITH THIS PROGRAM, NOR ITS PERFORMANCE.
sábado, 17 de marzo de 2012
FINITE ELEMENT METHOD MAGNETICS
A Windows finite element solver for 2D and axisymmetric magnetic, electrostatic, heat flow, and current flow problems with graphical pre- and post-processors.
ESTE SOFTWARE ES BUENISIMO Y GRATUITO, CON MANUALES Y EJEMPLOS.
sábado, 11 de febrero de 2012
INDIAN INSTITUTE OF TECHNOLOGY, BOMBAY
El link abajo pertenece al Instituto de Tecnología de la India en Bombay. Te recomiendo que visites esta página pues en su sector de descargas encontrarás software e información gratuita y muy valiosa, como ser:
- Programa SEQUEL, para simular circuitos electricos y electronicos,
- Programa Load Flow, para calculo de flujos de potencia en MATLAB,
- Transient Stability, programa para simulación transitoria multimaquina en MATLAB,
- Small signal stability, programa para estabilidad multimaquina a pequeña señal en MATLAB.
Realmente es un regalo que puso en la red el IIT de la India.
domingo, 22 de enero de 2012
OPERA
Luego de que me falló las actualizaciones de mozilla firefox (9.0.1) que al parecer tienen problemas con el flash container, me animé a instalar otro software navegador gratuito que también es rápido, personalizable y además tiene turbo (como en lo viejos tiempos con el hardware de las XT, pero esta vez aplicado al software de navegación). Para los que no lo conocen, les invito a que lo prueben: Link de descarga (última versión 11.6 para windows).
domingo, 11 de diciembre de 2011
Kicad: Diseña toda clase de esquemas y circuitos electrónicos
Con Kicad ya no tendrás que realizar a mano los esquemas y circuitos electrónicos impresos.
Constituye un gestor de proyectos que permite trabajar al mismo tiempo con distintas aplicaciones: Eeschema, Pcbnew, Cvpcb y Gerbview.
Eeschema representa un completo editor de esquemas; Pcbnew, un editor de circuitos impresos capaz de mostrar los diseños de forma tridimensional; Cvpcb, utilidad capaz de asociar los componentes de un esquema y los módulos correspondientes en el circuito impresión; y, por último, Gerbview, un visor de ficheros Gerber.
Además, con Kicad puedes crear esquemas sencillos o jerárquicos y chequear el resultado mediante una herramienta de comprobación de las reglas eléctricas (del inglés, ERC o 'Electrical Rules Check tool').
El programa no posee instalador. Para ejecutarlo debes acceder a la carpeta winexe y hacer doble clic en el archivo Kicad.exe
Constituye un gestor de proyectos que permite trabajar al mismo tiempo con distintas aplicaciones: Eeschema, Pcbnew, Cvpcb y Gerbview.
Eeschema representa un completo editor de esquemas; Pcbnew, un editor de circuitos impresos capaz de mostrar los diseños de forma tridimensional; Cvpcb, utilidad capaz de asociar los componentes de un esquema y los módulos correspondientes en el circuito impresión; y, por último, Gerbview, un visor de ficheros Gerber.
Además, con Kicad puedes crear esquemas sencillos o jerárquicos y chequear el resultado mediante una herramienta de comprobación de las reglas eléctricas (del inglés, ERC o 'Electrical Rules Check tool').
El programa no posee instalador. Para ejecutarlo debes acceder a la carpeta winexe y hacer doble clic en el archivo Kicad.exe
QUCS: Diseño y simulacion de circuitos integrados
Qucs, también denominado Quite Universal Circuit Simulator, es una herramienta que permite diseñar circuitos integrados de forma esquemática para comprobar su rendimiento.
Incluye una extensa base de datos de componentes que se pueden insertar en el circuito. Cada uno posee sus propiedades electrónicas correspondientes: resistencias, fuentes de tensión, diodos, transistores, puertas, LEDs, puentes, etcétera.
Qucs permite también calcular las propiedades eléctricas de distintas líneas de transmisión y radiofrecuencia mediante un módulo denominado QucsTranscalc. Introduce los valores de los distintos parámetros a mano para obtener un resultado preciso.
Incluye una extensa base de datos de componentes que se pueden insertar en el circuito. Cada uno posee sus propiedades electrónicas correspondientes: resistencias, fuentes de tensión, diodos, transistores, puertas, LEDs, puentes, etcétera.
Qucs permite también calcular las propiedades eléctricas de distintas líneas de transmisión y radiofrecuencia mediante un módulo denominado QucsTranscalc. Introduce los valores de los distintos parámetros a mano para obtener un resultado preciso.
LibreCAD: Open Source 2D CAD
LibreCAD is a free Open Source personal CAD application for Windows, Macintosh and Linux. Support and documentation is free from our large, dedicated community of users, contributors and developers. You, too, can also get involved!
domingo, 13 de noviembre de 2011
DIALux 4.9.0.2
La premisa inicial de las empresas de iluminación fue simultaneamente la fabricación de equipos de iluminación y tratar conocimientos luminotécnicos orientándose por las necesidades del usuario através del software.
DIAL es una Empresa Alemana compuesta por varios socios entre ellos la sociedad Alemana de Iluminacion y sectores industriales, siendo que en 1994 comenzaron el proyecto DIALux. Los fabricantes de luminarias no continuaron con su competencia en el sector de los softwares de cálculo de iluminación, sino concentrarse sobre su negocio original: la fabricación de luminarias. Resulta mas conveniente para los fabricantes de luminarias, que exista un software común para el cálculo y planificación del alumbrado el cual esté adaptado a las necesidades de los usuarios; los fabricantes y socios tienen la posibilidad de presentar sus productos bajo la plataforma DIALux y actualizar sus bases de datos y nuevos catálogos.
La página de descarga es:
http://www.dial.de/CMS/Spanish/Articles/DIALux/Download/Software/Software_d_e_fr_it_es_cn.html#
en la misma encontraras el software actual en idioma español, plugin y catalogos de diferentes fabricantes y el manual del usuario.
DIAL es una Empresa Alemana compuesta por varios socios entre ellos la sociedad Alemana de Iluminacion y sectores industriales, siendo que en 1994 comenzaron el proyecto DIALux. Los fabricantes de luminarias no continuaron con su competencia en el sector de los softwares de cálculo de iluminación, sino concentrarse sobre su negocio original: la fabricación de luminarias. Resulta mas conveniente para los fabricantes de luminarias, que exista un software común para el cálculo y planificación del alumbrado el cual esté adaptado a las necesidades de los usuarios; los fabricantes y socios tienen la posibilidad de presentar sus productos bajo la plataforma DIALux y actualizar sus bases de datos y nuevos catálogos.
La página de descarga es:
http://www.dial.de/CMS/Spanish/Articles/DIALux/Download/Software/Software_d_e_fr_it_es_cn.html#
en la misma encontraras el software actual en idioma español, plugin y catalogos de diferentes fabricantes y el manual del usuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)